Conoce a los nuevos ministros que integrarán el Gabinete Otárola

Esta tarde, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a los nuevos miembros de su Gabinete Ministerial, luego de la anunciada salida de la ahora ex ministra Magnet Márquez en Educación.

0
Foto: RPP.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a los nuevos integrantes del Gabinete Ministerial que encabeza el premier Alberto Otárola, cambios que fueron anunciados desde la noche de ayer con el pedido de renuncia a Magnet Márquez a la cartera de Educación.

Este mediodía, seis nuevos ministros se integraron para trabajar en el Gabinete Otárola y, además de la salida de la ya mencionada Márquez, también dieron un paso al costado Fernando Varela en Trabajo y Paola Lazarte en Transportes. Sin embargo, a los cuatro nuevos integrantes, se suman tres ministros que rotaron de posición.

  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Eduardo Arana
  • Ministerio de Educación: Miriam Ponce
  • Ministerio de Desarrollo Agrario: Jennifer Contreras
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Daniel Maurate
  • Ministerio de Producción: Ana María Choquehuanca
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Raúl Pérez-Reyes

Este es el perfil de los nuevos rostros que se verán, desde hoy, en el Gabinete Otárola:

Eduardo Melchor Arana Ysa, ministro de Justicia

Abogado de profesión, cuenta con una Maestría en Derecho Constitucional y Maestría en Ciencia Política. Master en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Docente Universitario con 22 años de experiencia en la Cátedra de Derecho Constitucional, además de secretario técnico en el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura. Asesor Principal Congreso 2016-2017-2018 y 2021. Finalmente, fue jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.

Miriam Ponce Vértiz, ministra de Educación

Tiene el grado de doctora, en la Universidad San Martín de Porres (USMP), experta en educación con una amplia experiencia en gestión pública y privada, se destacó como Gerente General de MIRAL Consultora: Educación y Salud para el Desarrollo, según su LinkedIn.

Su trayectoria incluye la dirección general de Educación Básica Regular en el Ministerio de Educación del Perú, donde impulsó políticas educativas a largo plazo y dirigió el diseño del Primer Programa por Resultados del Minedu a nivel nacional.

Además de su labor en la educación, ha sido catedrática en la Pontificia Universidad Católica del Perú durante más de 17 años y ha representado al Perú ante organismos internacionales. Su formación incluye una amplia gama de títulos académicos, desde una Licenciatura en Educación hasta un MBA en Administración y Dirección General de Empresas.

Antes de su nombramiento como ministra de Educación, fue viceministra de Gestión Pedagógica de la gestión de su antecesora, Magnet Márquez.

Jennifer Lizetti Contreras Álvarez, ministra de Desarrollo Agrario

Fue miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y directora general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Midagri.

También cumplió funciones como directora general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Midagri entre el 2019-2020 en el Gobierno de Martín Vizcarra. Luego estuvo como secretaria general del ministerio en el 2022.

Además, Contreras fue consultora de la Empresa Nacional de Puertos (2019) y del Ministerio de Economía y Finanzas (2018).

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí