La otra cara de la violencia familiar

0

La violencia familiar es una problemática que no solo afecta la parte personal de quien lo sufre, sino también afecta el seno familiar sin discrimar género y edad, sin embargo, la violencia siempre ha sido relacionado directamente y como tradición en contra de las mujeres, si bien es cierto las estadísticas son altas en el género femenino, pero es importante reconocer que los hombres también pueden sufrir y ser víctimas de algún tipo de violencia, solo en nuestro país hermos observado una prevalencia significativa de violencia familiar contra los varones, lo que resalta la necesidad de analizar y trabajar esta problemática desde un enfoque inclusivo, recordemos que la protección al ser humano en cuanto a sus derechos no mira raza, ni color, ni nacionalidad, tampoco género, pero muchas veces lamentablemente es una realidad que afrontamos diariamente y que hasta el momento sigue siendo un flagelo muy potente, hasta ser una de las pandemias que no se ha podido controlar hasta el momento.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), reporta estadísticas importantes ya que entre enero y abril del 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), brindaron orientación y una atención especializada a un total de 29,968 mujeres e integrantes en cuanto al problema de la violencia.

La violencia en toda la extensión de la palabra siempre tiene a su merced a nuestros niños y a la mujer como principal personaje, pero desconocemos que existen denuncias por parte del varón, generando mucha desprotección por su género en la violencia de cualquier tipo en la vida cotidiana, tanto así que se ve como una problemática invisible ante la vista jurídica o al momento de tomar las denuncias de algunos varones.

Los Centros de Emergencia de la Mujer han reportado en lo que va del año 2023 que, del total de casos de violencia de género registrados, un porcentaje mayoritario como el 85.9% corresponde a mujeres, mientras que por otro lado el 14.1% a los hombres claramente observando que no es indiferente las estadísticas ante este problema, ya que encontramos que el 70% de los varones consideran que si les da vergüenza hacer la denuncia sobre el maltrato que ejercen sobre ellos, asegura un estudio de investigación.

En nuestro país, existe una Ley 30364 la que no ayuda a establecer medidas de protección para las víctimas de violencia familiar, que por supuesto incluye a los hombres, reconociendo que la violencia puede tener diversas víctimas.

Hay que destacar la importancia de reconocer que la violencia no discrimina ni por género, ni por ninguna carcateristica teniendo a cualquier como víctima y que es necesario abordar todas las formas de violencia en el ámbito familiar, porque es necesario vivir con la tranquilidad mental de realizar cualquier actividad a nivel familiar sin enfoques de violencia, sino de estabilidad emocional y protección a nuestras familias que serán los portadores e imitadores de lo que suceda en el hogar, tratar bien para que la futura generación haga lo mismo en sus familias cuando estén preparados para afrontarlo, educarlos en valores desde el hogar.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí