Presentan denuncia contra Migraciones por perjudicar a la ciudadanía con citas virtuales y mal funcionamiento del sistema web

Ex gerente legal de Indecopi señala que la implementación del sistema de citas virtuales se ha convertido en una barrera burocrática ilegal que afecta el derecho al consumidor para obtener un servicio idóneo. Demanda exige que se ordene a Migraciones la expedición de los pasaportes mediante la atención presencial de manera inmediata.

0
Foto: Tribunal Constitucional.

El ex gerente legal de Indecopi, Rodolfo Castellanos, presentó una demanda formal contra la Superintendencia Nacional de Migraciones por su cuestionado sistema de citas virtuales, el cual considera una barrera burocrática “ilegal y carente de razonabilidad”, en perjuicio de los usuarios, por exigirles tener una cita virtual para dar comienzo al trámite de expedición de un pasaporte electrónico ordinario.

El documento de la denuncia, con fecha 22 de febrero del 2023, se suma a las polémicas que acumula la entidad encargada del control migratorio en el Perú, recordando, en primer lugar, las largas e interminables colas que se forman alrededor de la Av. España y, en segundo lugar, por la denuncia periodística que puso al descubierto una mafia de tramitadores que consiguen citas “express” para obtener pasaportes electrónicos.

El ex funcionario de Indecopi, presentó esta demanda ante la entidad que protege los derechos del consumidor, explicando las malas prácticas de Migraciones al establecer la exigencia de contar con una cita virtual para acceder al trámite de expedición del pasaporte electrónico ordinario, con una limitación de dos horas al día en un sistema virtual que presenta desperfectos en su funcionamiento en la web.

En su demanda, el especialista en derechos del consumidor pidió al Indecopi que se disponga la inaplicación de dicha exigencia, la cual debería ser catalogada como barrera burocrática ilegal, y se le ordene a Migraciones la expedición de los pasaportes mediante la atención presencial.

“Migraciones condiciona el servicio de atención al público a la gestión de una cita previa a través del Sistema de Citas; sin embargo, esta plataforma virtual funciona de manera descontinuada y sin respetar el horario mínimo de atención, pues el Sistema de Citas sólo se habilita por dos horas al día, de 12:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.”, detalla el especialista en su denuncia.

“Consideramos que tanto la imposición de la medida -materializada en el literal b) del artículo 31 del Reglamento de la Ley de Migraciones, como la implementación de la misma, materializada en fijar un reducido horario de asignación de citas, en línea, de sólo dos horas en el Sistema de Citas de MIGRACIONES, constituyen actos abiertamente arbitrarios por carecer de justificación técnica alguna”, agregó.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí