Bullying mortal: ¿Y el Estado qué hace?

0

Estas semanas abundó las noticias sobre casos de bullying, esta palabra que encierra mucho más que eso, refiriéndose al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se da entre escolares y en un contexto académico de una forma consecutiva, bastante seguida como una acción de “costumbre” que lo tienen para con otros “las víctimas del acoso”.

¿Pero que nos dice la Ley?

El Estado peruano, tiene la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier    acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas.

Según datos del Ministerio de Educación diariamente se reportan 10 casos en colegios peruanos, pero que desde enero a setiembre del 2022 se han denunciado 1131 casos de bullying en todo nuestro país, según el Sistema SiseVe del Ministerio de Educación que registran un promedio de 9 a 10 casos al día en los colegios peruanos, como podemos observar todos estos datos nos llevan a prender la alarma como profesionales , como padres de familia, como docentes de las diversas instituciones de nuestro litoral, es la única forma de llegar a entender la problemática desde los hogares y tener el instrumento para vencerlo, no es algo superficial, estamos hablando de vidas que estan siendo acosadas y tendría un desenlace mortal, como los suicidios.

Parece que los escolares que estan inmersos en estas prácticas acostumbradas desde casa, que debería ser la cuna de sabias experiencias y conocimientos para repartir a donde vayamos, se ha convertido en el lugar donde lo han normalizado, por lo cual no podemos estar ajenos a la crianza de nuestros niños, es una responsabilidad adherente, que no lo aprendemos en ningún lugar pero con la ética y valores que como seres humanos corregiremos con el ejemplo para que ellos actúan de manera benévola con los demás.

A todo esto nos preguntamos, ¿qué hace el estado para dar el apoyo necesario a los individuos que estan pasando por esta situación?, realmente vemos poco accionar por parte de ellos, en vez de estar saliendo en videítos divertidos, fomentando sus redes sociales como si con eso viviría el país, se debería diseñar y promocionar leyes que valgan la pena y sea para el bien de la sociedad, el que hace bullying debe ser castigo y sancionado por la ley, así este sea menor de edad, ya que muchos se escudan sobre “la edad” para seguir haciéndolo, ya que no hay sanciones para ellos.

El rol del Estado frente a esta problemática; el Estado debería crear espacios saludables, desde los canales de televisión, para las familias, hasta a los colegios con normas que se trabajen en las aulas creando convivencia saludable, y por supuesto con el apoyo de los padres como un buen equipo, se logrará vencer al bullying, que ya mucho daño nos ha hecho.

En ese entender y buscando la solución a esta problemática surge la pregunta ¿Como se puede resolver el problema del bullying?

  1. Ayudar a los niños a entender el acoso, explicarles que es el acoso y como enfrentarlo de manera segura.
  2. Mantener abiertas, las líneas de comunicación.
  3. Fomentar el trato amable en base al respeto en la sociedad.
  4. Fomentar la empatía.
  5. Reaccionar y actuar con celeridad.
  6. Comunicación interfamiliar e intrafamiliar.
  7. El Ministerio de Educación debe, por ley resguardar la integridad de toda niña, niño, adolescente y jóvenes en los centros educativos; por lo que se implementan estrategias para erradicar el acoso escolar y todo tipo de violencia, entre las que incluyen la formación del docente y un protocolo.
  8. Es necesario que tanto las familias como el personal docente trabajen en equipo para paliar estas situaciones, y que se solucionen los problemas en un tiempo determinado.

Recomendaciones:

En los casos donde hay violencia con lesiones, tienen que, en primer lugar, acompañar al estudiante agredido a un Centro de Salud con sus familiares; si no se ubica a los familiares, el personal encargado del centro educativo tiene que acompañarlo al mismo, coordinar con el tutor las acciones que se van a tomar y también tienen que, aparte de anotar en el libro de incidencias, reportar estos hechos a la UGEL.

En casos que se comentan infracciones a la Ley Penal, tendrá que intervenir también el Ministerio Público.

Recordemos, Los niños aprenden del ejemplo de los adultos. Al tratar a los demás con amabilidad y respeto, los adultos les muestran a los niños que la intimidación es inaceptable. Incluso cuando parecen descuidados, los niños escuchan cómo los adultos lidian con el estrés y los conflictos y cómo tratan a sus amigos, colegas y familiares.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí