¿Igualdad de oportunidades?

0

En nuestra Constitución Política del Perú está impresa la Ley N° 28983 que nos menciona sobre la Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres estableciendo que es parte del rol del Estado promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, la que adopta todas las medidas necesarias, incluyendo las de acción positiva con un carácter que puede ser temporal, encaminándose para acelerar a pasos agigantados la igualdad entre la mujer y el hombre, y esto conllevaría a erradicar todas las formas de discriminación.

La igualdad entre todas las personas, la dignidad de cada uno de ellos, el ser libre para desarrollarse , contar con su bienestar y autonomía son parte de los enunciados transformados en leyes  que están descritos para garantizar la vida y las oportunidades como fuente principal de su existencia, todo lo nombrado corresponde a toda persona que por el hecho de serlo ya cuenta con ellos,  no importando el género de la persona ni la preferencia sexual, lo establece la Ley , sin embargo, todo esto ¿será realidad? , será ¿qué hay un avance sobre las oportunidades para todos? La igualdad de oportunidades ¿se ve reflejada día a día? Todo esto lo vemos reflejado en las estadísticas que nos hacen mención si estamos si quiera tocando el borde de este sueño o no, ¿Cuánto se ha avanzado hasta la fecha para cumplir de manera efectiva con esta ley?

Actualmente tenemos que la tasa de analfabetismo se encuentra más alto en mujeres (10.6%) que los hombres (3.6%) siendo la educación un tema universal aún sigue esta brecha tan alarmante, todo esto detallado en la Conferencia de Población y Desarrollo que se realizó en el Cairo en 1994, habiendo sido parte de la agenda este punto tan crucial que en muchos países aún se tiene como un sueño y no realidad siendo parte de los derechos humanos que nos acompañan “Derecho a la Educación”.

Otro tema que escuchamos a cualquier hora y en nuestro país se ha convertido el pan de cada día son las muertes de las mujeres en manos de sus parejas o ex parejas , el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables menciona que el feminicidio se da en gran mayoría en mujeres de diferentes edades, sin embargo, un dato a resaltar es que el 84,7%% de víctimas tenían entre 15 y 44 años al momento de ser asesinada esto nos trae rápidamente a la cabeza que sus edades rangos coinciden con la edad reproductiva de ella. No debemos dejar de lado la parte económica y es que el ingreso mensual promedio que recibe es mayor para los hombres (1357.5 nuevos soles) en comparación con lo que perciben las mujeres (853 nuevos soles), porque son mujeres ¿deben ganar menos?

Ahora nos preguntamos si el estado está accionando para erradicar esta brecha de desigualdad observada en cada dato estadístico si realmente se están concretando actividades o leyes que realmente se cumplan para darle la oportunidad a todos como parte de una realidad, esto se debería echar como un tema de las políticas públicas de nuestro estado ya que si lo logramos concretarlas y cumplirlas se evitarían tantos casos de situaciones negativas como los femicidios o violencia basada en género que por lo pronto no solo se ven en mujeres sino en toda la población.

Tenemos esperanza que este Gobierno venidero hará que se cumplan leyes, que reestructuren actividades de igualdad y oportunidades para todos.

 

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí