El candidato por Perú Libre, Pedro Castillo es la gran sorpresa de estas elecciones. Al casi 100% de las actas procesadas, según la ONPE, el profesor se ubica en el primer lugar de la votación con un 19%. El candidato “estupor” podría convertirse en el presidente del Bicentenario.
Muchos se han preguntado cuál ha sido el hechizo de Castillo. Según algunos analistas políticos, el triunfo de Castillo y su agrupación política se debe a su trabajo en las regiones olvidadas del país y a la dirección de Vladimir Cerrón, exgobernador de la región Junín y fundador de Perú Libre.
Precisamente, ha sido Cerrón quién se ha colocado en el ojo de la tormenta por sus últimas declaraciones sobre al cambio de la Constitución y su papel en el plan de Gobierno de Perú Libre.
Además, en la última semana, el secretario general de la agrupación política aseguró que, en caso el candidato presidencial Pedro Castillo gane las elecciones, no ocupará ningún cargo en un eventual gobierno de su agrupación. En esa línea, explicó que tendría a su cargo el plan de Gobierno que “deberá ser ejecutado” por quienes sean designados ministros de Estado.
En otro momento, Cerrón aclaró para Gestión que pese a las declaraciones dadas, es Castillo quién tiene última decisión sobre la ejecución de nuevas reformas para el país. “Creo que quienes tienen esa idea de que uno maneja el poder detrás del maestro Pedro Castillo son los que todavía siguen subestimando su capacidad política, organizativa y social”, comentó.
Sin embargo, el silencio del docente sobre las posibles alianzas políticas, le han dado a Cerrón un protagonismo que Castillo no rechaza. Precisamente, en TVPerú, el fundador aseguró que se hará un consenso con las fuerzas políticas para “evitar trabas” en el proceso de creación de una Asamblea Constituyente.
Recordemos, que el 5 de agosto del 2019, el fundador de Perú Libre fue condenado por orden del Quinto Juzgado Anticorrupción de Junín a 4 años y ocho meses de prisión efectiva, por la comisión del delito de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo cuando era gobernador, en el marco del caso de saneamiento en un proyecto de La Oroya.
LEE TAMBIÉN:Encuestas colocaron a Pedro Castillo en los últimos lugares, pero lidera votaciones con un 17%
Durante ese mismo año, el 20 de agosto, Cerrón fue suspendido de su cargo a causa de la sentencia en su contra. Al día siguiente fue intervenido y capturado por la Policía Nacional del Perú cerca de la 1.40 de la tarde.
Sobre las acusaciones, Castillo ha mencionado que es “una persecución política” y que las condenas que recaen sobre su mano derecha no son por corrupción sino por “la corrupción”.