Dispositivo de Prevención

0
Los pacientes que presenten una saturación menor a 90%, corren peligro de no recuperarse satisfactoriamente por el coronavirus.

Ante una inminente segunda ola y con la intención de identificar a tiempo cualquier complicación respiratoria por la covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) ha empezado a inicios de este año con la entrega de pulsioxímetros y otros equipos de protección en alrededor de 46 Comités Comunitarios Anti covid-19.

Fernando Mejía, médico infectólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desde el año pasado recomendaba que los distritos contaran con este aparato necesario para detectar  y evitar complicaciones respiratorias según el nivel saturación. “El monitoreo de la saturación de oxígeno se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro, muy fácil de usar. Los barrios podrían organizarse y monitorear diariamente a personas con síntomas, y si estas llegan a determinado nivel de saturación, se les indica que vayan a un hospital”, dijo.

El estudio que realizó Mejía, junto a otros investigadores de la Cayetano, tuvo un total 369 pacientes que participaron, concluyó que la saturación de oxígeno por debajo del 90% al ingreso es un fuerte predictor de mortalidad hospitalaria en pacientes con la COVID-19.

“En entornos con recursos limitados, los esfuerzos para reducir la mortalidad por la COVID-19 deben centrarse en la identificación temprana de la hipoxemia y el acceso oportuno a la atención hospitalaria”, señala la investigación.

El objetivo del estudio, fue determinar los factores asociados a la mortalidad durante la hospitalización de los pacientes que llegaban tarde al hospital. “Primero es detectar tempranamente tu baja oxigenación e inmediatamente acudas a un punto de oxígeno, esas dos cosas van a salvar más vidas que cualquier otra cosa que poner camas uci”, indicó.

El estudio ha sido pubicado por la revista científica PLOS ONE, el 28 de diciembre del 2020.

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa, logró distribuir miles de dispositivos a 23 regiones del país.

En Amazonas se destinaron 336 de estos equipos, a la región de Ancash se distribuyeron 987. Por otro lado, Apurímac obtuvo 433 unidades, 1, 166 pulsioxímetros fueron llevados a la región de Arequipa y Ayacucho recibió 503. Cajamarca obtuvo 667, Callao 636 y Cusco 808 unidades.

De igual modo, a Huancavelica le entregaron 474 unidades, Huánuco recibió 483, Ica tiene 810, Junín 1,299 unidades, en La Libertad la cifra fue superior 28,387 y Lambayeque 10,904 aparatos.

En Lima Metropolitana se repartieron 10,837 unidades, Lima Región 833, Loreto 975 unidades, Madre de Dios recibió menos que todos 188, Moquegua por su parte 341 dispositivos y Pasco 346. En tanto, Piura fue una de las regiones con más contagios y se repartió solo 16,451, en la región de Puno llegaron 609, mientras que, San Martín recibió 526, Tacna 305, Tumbes 5 279 y Ucayali 713 equipos.

El rango de saturación de oxígeno debe encontrarse entre 95% y 100% en la costa. Los valores normales en la sierra oscilan entre 88% y 98%.  El pulsioxímetro puede colocarse en uno de los dedos de las manos, debe estar sin esmalte o en el lóbulo de la oreja del paciente, sea adulto o niño.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí