
La nueva variante del Sars-Cov-2 detectada en el Reino Unido, en las últimas semanas, ya se encuentra en el país. Se trata del caso de una compatriota quien presentó toda la sintomatología del virus hallado al sur de Gran Bretaña.
Al parecer, esta ciudadana habría asistido a una reunión familiar previamente a fiestas navideñas donde se habría contagiado. Luego de identificar este caso, el MINSA ha puesto en cuarentena a seis integrantes de la familia que estuvieron presentes en la reunión.
Esta tarde la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que parte del secuenciamiento, se hizo una muestra donde se encontró la nueva mutación que está circulando en Europa. “Inmediatamente se procedió hacer el estudio de las personas que estuvieron en la reunión familiar, encontrando a dos personas que también dieron positivo y probablemente tengan la nueva variante”, dijo. Además precisó que se trata de la variante que está circulando en Europa y no en Sudáfrica.
Según la OMS este virus es 70% más contagioso que el que se encontraba en la región. Todo indicaría que sería el causante del aumento de contagios y muertes ocurridos en los últimos días.
Y así lo ratificó, el doctor Roberto Garzón, representante de la OPS, hizo hincapié en la importancia de los cambios del virus y la capacidad del país para identificarlos. “Sigue siendo un tema de preocupación global, ustedes han visto el crecimiento de la enfermedad en los diferentes continentes hace dos días. En un día hubo más de 500 mil casos nuevos y más de 11 mil fallecidos en un solo día”.
El viceministro y epidemiólogo, Luis Suarez, explicó que esta nueva variante es más contagiosa y que las medias de prevención siguen siendo las mismas. “Lo que se ha encontrado es que esta nueva variante incrementa en un 40% o 70% del contagio, eso quiere decir que si el SARS-CoV-2 es contagioso, esta nueva variante puede hacer que los contagios sean mucho más rápido y en mayor cantidad de personas”,
Además, agregó que esta variante fue identificado ayer por la tarde por el Instituto Nacional de Salud, como parte de la vigilancia epidemiológica y virológica que realiza el país. “Hasta el momento se han secuenciado 355 genomas del virus SARS-CoV-2 y este es el primero que se culminó en el secuenciamiento al final de la tarde y el INS inmediatamente nos avisó que se tenía la primera variante que cumplía con los criterios establecidos por la OMS, es decir, estos criterios tienen es tener siete mutaciones y dos de elecciones en el virus, eso es un criterio técnico para establecer de que se trata de la variante”, dijo
Solo en los primeros siete días del primer mes del año se han registrado 9,120 nuevos casos positivos por la covid-19, pero esta cifra no sería la real. Es decir, que duplicaría en números, si sumamos los casos que el Ministerio de Salud (MINSA) reporta a diario como “parcialmente”; los casos por Sars-Cov-2 serían de 20,532.
Este resultado ha sido obtenido del procesamiento de un muestreo de 94,366 pruebas entre (moleculares y serológicas o rápidas) realizadas en todo el país.
Sin embargo, existiría un detalle muy importante, el MINSA solo estaría utilizando entre 10 mil a 15 mil muestreos por día, incumpliendo con los 30 a 35 mil exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con estos resultados el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en las últimas horas, tomo la decisión de alertar a la población de una inminente segunda ola de contagios debido al incremento de casos positivos de covid-19, el número de decesos y hospitalizados.
En ese sentido las Diris (direcciones de redes integradas de salud de Lima), Diresas (direcciones regionales de salud) y Geresas (gerencias regionales de salud), así como establecimientos médicos públicos y privado han fortalecido sus servicios de salud, actividades de vigilancia epidemiológica y han adoptado medidas de control y prevención que contribuyan a la reducción de la morbilidad y mortalidad en el país ante el incremento de casos de la covid-19.
El CD también ha solicitado a las autoridades a monitorear periódicamente la aglomeración en centros comerciales, mercados, albergues, personal de salud, fuerzas policiales, entre otros, para identificar eventuales brotes de covid-19.
El incremento de contagios ya afecto a 14 regiones del país, en ellas ya no se cuenta con camas hospitalarias y menos camas UCI con respirador. La segunda ola de contagios es inminente. Según el MINSA, en nuestro país, hasta el 5 de enero del 2021 se notificaron 1.024.432 casos confirmados, con una tasa de ataque nacional de 3.14 x 100 habitantes, una tasa de mortalidad acumulada de 116.4 x 100 000 habitantes, y una tasa de letalidad de 3.7%.