Vacuna Made in China

0

A pesar que el INS paralizó los ensayos clínicos de la vacuna China, el Gobierno acaba de anunciar la compra de 38 millones de dosis del laboratorio chino Sinopharm, que cuenta un 79% de eficacia. Y una aprobación “condicional” por parte de las autoridades sanitarias de China.

Cuando los peruanos comenzaban a celebrar la tradicional bajada de reyes magos, el mandatario Francisco Sagasti anunció esta tarde en un mensaje a la nación que acaban de suscribir un acuerdo de compra y carta de compromiso con el laboratorio Sinopharm de China para comprar 38 millones de vacunas, y que el primer millón de dosis se recibirá durante este mes. “Luego de largas, complejas y duras negociaciones que, por momentos fueron frustrantes, el Gobierno anuncia que acaba de concretar la compra del primer lote de la esperada vacuna contra la covid-19”.

Según el presidente de transición los ensayos clínicos en la fase III realizados en nuestro país el año pasado, no solo nos colocó en una mejor posición para acceder a las vacunas de Sinopharm, sino que también han servido para comprobar su efectividad en la población nacional.

A pesar que el Instituto Nacional de Salud (INS) suspendió los ensayos clínicos el 11 diciembre del año pasado, luego de reportar que uno de los participantes tenia algunos síntomas neurológicos relacionados al síndrome de Gillain-Barré.

Sin embargo, el doctor Germán Málaga, investigador principal de los ensayos clínicos de la vacuna en la Universidad Cayetano Heredia, ha señalado que esta vacuna cuenta con una logística más sencilla que otras, además de contar con una cadena de frio como las que se suelen usar para otras vacunas, lo que facilitaría la distribución en diversas partes del país.

La vacuna de Sinopharm es de las que se denomina “inactivada”, es decir que utiliza un método muy clásico que recurre a un virus “muerto” para desencadenar una reacción inmunitaria en la persona. Se requiere de dos dosis que se aplica de manera intramuscular en el brazo de cada persona con un mes de diferencia.

En otra parte del mensaje indicó que también existe un acuerdo preliminar con la “Covax Facility” que entregará 13.2 millones de dosis con fecha aún no determinada, porque depende de un convenio internacional entre COVAX y los proveedores acerca de cantidades y fechas de entrega. Solo se sabe hasta el momento que estas vacunas están programadas para llegar en el tercer trimestre de 2021.

El mandatario también indicó que se ha firmado un contrato de compraventa con AstraZeneca, que entregará 14 millones de dosis de la vacuna a partir de septiembre de 2021, aunque se están haciendo gestiones para adelantar los envíos. “Dejaremos el camino expedito para que el próximo gobierno, que elegiremos en unos pocos meses más, continúe con la vacunación hasta proteger a toda nuestra población”, señaló.

Otras Negociaciones

 Se están en negociaciones activas con laboratorios de Estados Unidos, Alemania, Rusia e India, de tal manera que todos los peruanos estén protegidos contra la pandemia de la COVID-19 antes de fin de año.

La Vacuna Peruana

Por otro lado, Sagasti indicó que se sigue con mucha atención el desarrollo de una vacuna peruana que se viene realizando en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la empresa farmacéutica nacional FARVET, a la cual se le prestará apoyo cuando sea oportuno.

En otro momento del mensaje señaló que al mismo tiempo que se venía negociando los acuerdos anunciados y que continuaban negociando con otros proveedores de vacunas, se vienen preparando para distribuir y aplicar la vacuna. “Hemos organizado un Grupo de Trabajo para Apoyo a la Implementación del proceso de vacunación contra la COVID-19, con la presidencia de la presidente del Consejo de Ministros, con la participación de varios ministros, representantes de instituciones públicas, del sector privado y de la sociedad civil, y con la presencia muy importante de las Fuerzas Armadas y policiales”, dijo.

De esta manera, se busca enfrentar el enorme desafío logístico que significa llevar la vacuna a todos los rincones del país durante el presente año. Y se espera tener vacunado entre 14 y 15 millones de peruanos antes de que llegue la temporada de invierno en nuestro país.

Otros dos países que también anunciaron que aprobaban la vacuna producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Pekín son Emiratos Árabes Unidos y Egipto.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí