Perú: Sin Camas de Resurrección

0
Insuficientes camas UCI ante una segunda ola. De las 1400, solo estarían disponibles menos de 50.

Actualmente el Perú cuenta con una cama UCI por cada 100 habitantes, cuando deberían ser al menos 10. Esta grave situación nos pondría como uno de los países menos preparados para la lucha contra la pandemia causada por la covid-19.

El aumento de contagios y fallecimientos por el Sarcs- Cov2 en las últimas semanas advierte la presencia de una inevitable segunda ola que aumentó los contagios en 11 regiones. Específicamente, con más presencia en la zona norte del país.

Este ‘repunte’ o ‘rebrote’ como lo llama la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sería el inicio para volver a tener hospitales colapsados, donde se evidenciaría la ausencia de equipos y personal médico.

Durante el 2020, debido a la alta demanda de personas que acudían a los hospitales en condiciones críticas por el coronavirus, era necesario que sean ubicados en el área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, la falta de camas y de ventiladores mecánicos era insuficiente.

El médico intensivista, Jesús Valverde, explicaba que antes de la pandemia se tenía un total de 820 camas para las UCI, de las cuales 560 correspondían a Lima y 260 a las regiones. El total de estas camas se encuentran en los hospitales del Minsa, EsSalud, las Diresas, las Fuerzas Armadas y clínicas, que no eran para pacientes con covid-19.

Para la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), el 90% de estas camas UCI estaban ocupadas antes de la llegada del coronavirus. Según los estándares internacionales, lo ideal sería contar con 3 200 camas para los pacientes que padezcan este virus.

Cuando se detectó el primer caso de infección por la covid-19, a inicios de marzo del año pasado, el expresidente Martín Vizcarra anunciaba que había solo 100 camas UCI disponibles a nivel nacional y se tenía planeado tener 2 000 camas a finales del mes de junio, pero solo se obtuvo 1 355 camas.

A pesar que no se cumplió con lo dicho, en el mes de julio durante la entrega de 400 ventiladores mecánicos procedentes de China, el exmandatario anunciaba que para el 2021 se tendrían 5 000 camas UCI más. “El objetivo de aquí al año del Bicentenario es tener en el Perú 5 mil camas UCI ya no para atender la COVID-19 porque estará superado, sino para preparar a nuestro país para eventos de este tipo. Puede ser una enfermedad, desastres natural o terremoto”, indicaba. Aunque un mes después señaló que solo se cumpliría con 3 000, rebajando la cifra.

En las últimas declaraciones de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, ha señalado que existen actualmente alrededor de 1 400 camas de unidades de cuidados intensivos para uso del covid-19. “Para empezar hay 1 800 camas UCI en el país, y esto ha ido bajando a 1 400 y pico en este momento porque una parte de las camas ha ido a las áreas no COVID-19”, señalaba.

Al día de hoy, siguen faltando camas UCI debido al aumento de casos críticos que se está dando en los últimos días, luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Actualmente, no hay camas disponibles en Piura, queda solo una cama en Cusco, Lambayeque, Ucayali y dos en Tumbes. Mientras que, en las regiones de Ayacucho, Ica, la Libertad y San Martin, tienen una mayor disponibilidad de camas UCI, según el reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) hasta este martes 5 de enero.

Solo en Lima y Callao existen 16 camas UCI con ventilador disponible en hospitales y clínicas.

Camas UCI por países

El rango de camas UCI que debería tener Perú, por cada 100 mil habitantes, es de 10 unidades. Sin embargo, en la actualidad solo contaría con una sola, ubicándonos en la última posición de un comparativo de 25 países.

En otros países como Alemania se tiene 33 camas por cada 100 mil habitantes; en Estados Unidos, 30; Austria cuenta con 28; Taiwán tiene 28. En Brasil y Bélgica se cuenta con 17 camas.

Le siguen España y Canadá con 9 camas; los países de Italia y Dinamarca tienen 8; Francia, Inglaterra y Ecuador tienen  7; Suecia, Japón, Irán tienen 5.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí