George Forsyth presentó oficialmente a su lista de candidatos al Congreso para las elecciones generales del 2021. El exfutbolista, carta de Victoria Nacional, incluye en la nómina a los que lo acompañan en su plancha presidencial: Patricia Arévalo va con el número 4, mientras que Jorge Chávez lo hace con el 7. Ahora bien, hay que mencionar quienes postulará por Lima. Y si tiene alguna investigación o denuncia, tal como lo mencionamos hace unos días con el panorama a nivel regional.
Jorge Nieto Montesinos encabeza la lista de VN en Lima. En julio pasado, el equipo especial de fiscales del caso Lava Jato decidió abrirle una investigación por los presuntos delitos de cohecho, lavado de activos y asociación ilícita en el marco del caso de los aportes para la campaña del No a la revocatoria de la exalcaldesa Susana Villarán, quien cumple arresto domiciliario por este tema, en el 2013. Según lo que mencionó José Miguel Castro, exgerente municipal, Nieto habría recibido por parte de la OAS la suma de 60 mil dólares por concepto de asesorías.

En la casilla 3 se ubica un rostro conocido: Mariano Gonzáles Fernández. En 2016 tuvo que renunciar al Ministerio de Defensa tras revelarse que favoreció a una asesora de su despacho, Lissette Ortega. La Procuraduría Anticorrupción lo denunció por el presunto delito de negociación incompatible en agravio del Estado. Pero esta denuncia no fue la única. Actualmente, el fiscal Germán Juárez Atoche investiga a Gonzales por presuntamente haber recibido 77 mil 777 soles del consorcio vías Cusco, integrado por Odebrecht Latinvest, a través de un contrato ficticio de asesoría, en enero del 2016.
También se le atribuye haber entregado parte del dinero recibido de la empresa brasileña (69 mil soles) a la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en febrero de ese año.

En la casilla 6 se encuentra Carmen Acuña Jara. Lo particular en este caso es que ella fue colocada en ese puesto privilegiado y expectante para ingresar al Parlamento debido a que es la madre de los hijos del actual congresista Rennan Espinoza, quien es uno de los colaboradores más cercanos que tiene Forsyth.

Asceli Rabasa Barboza va con el 10 de VN. Antes de arrimarse al coche de Forsyth, era una seguidora ferviente del fujimorismo. De hecho, fue asesora del excongresista Julio Gago, con quien protagonizó un sonado escandalo extramatrimonial en 2018. En enero pasado, postuló por Fuerza Popular al Congreso. Entre las propuestas que presentó, la más polémica, sin duda, tenía relación con una modificación en la Ley Universitaria. Específicamente, planteaba que la titulación de los estudiantes sea totalmente gratis. Además, se mostraba su rechazo a la implementación del enfoque de género en las escuelas.
Isabel Ayala Melgarejo tiene el 12 de VN. En abril pasado, cinco regidores de la Municipalidad de Independencia la denunciaron -junto a el alcalde Yuri Pando, los gerentes Jhony Chuquicaña, Jackeline Gutiérrez, Cristian Sánchez y José Luis García Rojas- ante la Contraloría General de la República por una serie de irregularidades en el costo de las canastas que se iban a entregar a las familias debido a la emergencia nacional por la Covid-19.
En la casilla 15 se ubica a Manuel Del Águila Zúñiga. En 2015 fue destituido del Ministerio del Interior por denunciar, en esa época, que el titular del sector, Daniel Urresti, tenía 17 asesores, cuyos sueldos excedían los 500 mil soles mensuales. Del Águila Zúñiga tenía el cargo de director de control de drogas y cultivos ilegales del Mininter.
En la casilla 21 está José Luis Gil Becerra. El año pasado se reveló con un reportaje de Cuarto Poder que este personaje, en su calidad de director general de Inteligencia del Ministerio del Interior, utilizaba a su personal para que haga las labores de choferes de su esposa e hijos. El entonces procurador anticorrupción Amado Enco solicitó que la Fiscalía le abra una investigación por el presunto delito de peculado. Gil Becerra, hay que mencionar, renunció al cargo por el escándalo.

Romelia Paredes Tuesta busca entrar al Congreso con el número 22. En 2015 se descubrió que ella viajó junto con el ex vicepresidente del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura, Máximo Herrera, a un evento de tres días en España con un presupuesto que excedía los 21 mil dólares, pese a que la ley no lo permitía porque solo era empleada de apoyo bajo el régimen CAS. La conexión con el exmagistrado Herrera se evidenció aún más cuando se trató de interceder por el hermano de Paredes Tuesta, condenado a 15 años de prisión por robo agravado, en una cena con el fiscal que evaluaba el caso.