A más de un mes de la vacancia del expresidente Martín Vizcarra y la renuncia de Manuel Merino como presidente y asunción del mando de Francisco Sagasti como nuevo mandatario interino del país, la última encuesta realizada por Escucha al Perú y de Pacific Edelman Affiliate revela que la corrupción, la delincuencia, el desempleo, la inestabilidad política, los malos servicios de Salud, Educación y el transporte público siguen siendo los principales problemas para la población peruana.
Según este último sondeo de opinión realizado entre adultos de 18 a 60 años, el 69% aprueba la elección del nuevo presidente Francisco Sagasti y un 19% lo desaprueba.
Si mañana fueran las elecciones presidenciales, un 69% de personas no sabría aún por quién votar. Otro 12% no elegiría a ninguno de los candidatos actuales.
A la pregunta de cuál de los presidentes ha sido el mejor desde la década de los 90, el 42% respondió que ninguno. Martín Vizcarra tiene el 21% de apoyo, Alberto Fujimori el 18% y Valentín Paniagua el 11%.
A casi tres décadas de aprobada la Constitución de 1993, el 58% mayoría se muestra a favor de una nueva Carta Magna y el 31% no está de acuerdo con este cambio. El sector que más apoya este cambio es el sector D – E, y los que se muestran en contra son sobre todo A – B.
Por otro lado, se evidencia también el masivo rechazo de la Policía Nacional del Perú en las recientes protestas. El 76% está en desacuerdo con su accionar.
Generación Bicentenario
La presencia de los jóvenes ha sido relevante y la ciudadanía los percibe como personas informadas (75%), pacificas (67%), atrevidos (60%) y con metas claras (72%).
Esta generación también considera que los mayores problemas de la política peruana son la corrupción (86%), la falta de educación y la inexperiencia de los políticos (35%).
Con relación a la educación, el 72% opina que se debería capacitar y evaluar constantemente a los profesores y solo el 34% considera que se tendría que incrementar sus salarios. El 42% se inclina por fomentar la meritocracia y el 29% la creación de nuevos centros educativos.
A este grupo también se le preguntó acerca del aborto. El 75% está en contra. El 78% para las mujeres y el 71% por el lado de los hombres.
Discriminación en todas sus formas.
Otro de los problemas que padece el país es la discriminación. El 46% considera el machismo como su principal variante, con el 22% en el caso de los varones. Un 49% considera en cambio que el racismo es la principal forma de discriminación en el país, lo que según las mujeres se reduce al 35%. Le siguen el clasismo con 14%, la homofobia 6% y la xenofobia 4%.
Cuando se les preguntó que opinaban sobre el casamiento o adopción de niños de personas del mismo sexo, se tiene que el 61% y 69 % se oponen a ambos casos respectivamente.
Por último, también estuvo presente el tema de la informalidad, donde el 32% considera que el principal motivo para formalizarse es que el costo es elevado y el 24% no sabe cómo formalizarse o es muy complicado su proceso. El 54% está de acuerdo con el retiro del 100% de las AFP’s, siendo los sectores más bajos quienes apoyan esta medida.
Esta encuesta arroja que solo el 24% de la población tuvo coronavirus y el 69% no se ha contagiado. El rango de edad más afectado por los contagios fue de 36 a 59 años, siendo el más afectado el varón.
Tras casi diez meses de confinamiento, vacancias presidenciales, marchas contra el cambio de Gobierno y a casi cuatro meses de las elecciones generales 202, la voz de los jóvenes busca canales para expresarse y un cauce democrático que la haga sentir.
Encuesta Pacific - Escucha al Perú - La nueva voz de los limeños Dic. 2020 (1)