
A pocas horas que el Pleno del Congreso revise el nuevo Proyecto de Ley Agrario aprobado en comisión, la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), junto con el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), la Asociación de Productores de críticos del Perú (ProCitrus), la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (ProVid), la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos) y los Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), expresaron su malestar frente a dicha aprobación.
Durante la exposición Alejandro Fuentes, presidente de la AGAP, señaló que de aprobarse esta ley se estaría dejando sin trabajo a más de 200 mil personas con puestos formales. “Tras el alza exagerada de los costos laborales y de producción, las empresas agroexportadoras se verán obligadas a replantear sus inversiones, contrataciones y nivel de producción”, señaló. Asegurando que algunas actividades podrían darse por pérdidas o desaparecerían. “La incapacidad de sostenerse que generaría este sobrecosto de 61%, con los nuevos planteamientos que hace el Congreso, afectaría directamente a la reducción del PBI, de las agroexportaciones, de las inversiones y del empleo, haciendo que uno de cada tres agricultores se vea afectados y pierdan su trabajo”, dijo.
Fuentes, también aseguró que hay trabajadores agrarios que no estarían de acuerdo con esta ley porque serían perjudicados laboralmente. “El tema no solo es de las empresas, están los trabajadores que saben que no es viable”, asegura.
Por otro lado, algunos de los productos que se verían afectados por esta disposición según la AGAP debido a la incapacidad de pagar más mano de obra por el incremento en el sobrecosto, generando una reducción en las hectáreas productivas de 70,000 hectáreas. “Si con la Ley 27360 se lograba un margen antes de gastos financieros tales como: espárragos (17.4%), de palta (29%), de arándanos (19.9%), de uva (17.4%) y de mango (12.8%), con la propuesta de la Comisión del Congreso los márgenes se reducirían significativamente alcanzando los siguientes niveles: espárragos a un 9.6% (caída 7.8%) , palta a un 18.7% (caída de 8.3%), arándanos a un 5.4% (caída de 14.5%), uva a un 8.5% (caída de 8.9%) y mango a un 6.1% (caída de 6.7%) ”, señaló Fuentes.
Por otro lado, esta tarde el congresista Wilmer Cayllahua Barrientos, del FREPAP, presentó un nuevo proyecto de Ley Agraria, que será mencionado el día de mañana en el pleno. A diferencia del texto ya aprobado por la Comisión Multipartidaria, este nuevo proyecto señala que la remuneración diaria sea de S/ 47.02, incluido gratificación y CTS. “Se ha presentado un nuevo proyecto del FREPAP que va más alineado con la AGAP”, precisa Fuentes.