El Congreso y la Pelota

0

El Congreso de la República no solo se limita a temas políticos, sino ahora lo deportivo. Así se podría desprender de la propuesta del congresista Ricardo Burga (Acción Popular) en referencia a suspender la Ley Nº 29862, cuyo objetivo apunta a ayudar económicamente a los clubes profesionales que tienen procesos concursales con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) por tener deudas. Actualmente, Alianza Lima, Universitario de Deportes, Melgar FC, Cienciano y Sport Boys están bajo ese régimen especial.

En la iniciativa, el parlamentario acciopopulista propone que la SUNAT sea quien tenga el poder para dirigir los clubes y no los acreedores. En los casos de Universitario y Alianza Lima, por ejemplo, ni el Fondo Blanquiazul ni Gremco podría administrar los respectivos clubes, en caso la ley tenga luz verde. Ahora bien, no sería el único proyecto de ley que Burga presentaría en relación a este tema. También buscaría que la Federación Peruana de Fútbol anule el descenso de este año. Al finalizar la temporada del Campeonato Descentralizado, los equipos que perdieron la categoría fueron Deportivo Llacuabamba, Atlético Grau y Alianza Lima.

Precisamente, el conjunto blanquiazul libra una batalla en los escritorios para no descender. Ya ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal del Deporte (TAS) para que se sancione las faltas administrativas del club chiclayano Carlos Stein. Al respecto, DePolítika le preguntó al congresista Burga sobre la declaración hecha en una radio local en el sentido de que debería revisarse la baja de Alianza Lima.

«Lo que he mencionado es que debe revisarse el descenso de Alianza porque al estar en Segunda División, la taquilla del torneo peruano no va a ser la misma. Un club grande como Alianza genera una taquilla considerable porque siempre lleva gente a los estadios. Ahora, tengo entendido que presentarán un recurso ante una entidad internacional (TAS) para mantenerse en primera división porque ya agotaron la vía deportiva aquí», mencionó.

En ese sentido, Burga agregó que, por ejemplo, en otros países de Sudamérica se ha suspendido el descenso porque el desarrollo de los torneos no se ha dado con la normalidad esperada por la pandemia de la Covid-19. Cuando este portal le preguntó si alguien del Fondo Blanquiazul se acercó a él para proponer una iniciativa que salve a Alianza, el parlamentario descartó cualquier vinculación. “Soy hincha blanquiazul, pero nadie de ese grupo me ha contactado para sacar esta iniciativa que estoy evaluando”, zanjó.

LOZANO AL CONGRESO

De otro lado, la Comisión de Educación ha citado para mañana a Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, para tocar el tema sobre el proceso electoral que debe convocar dado que su mandato expira el 31 de diciembre.

Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo la Asamblea de Bases Extraordinaria de la FPF para que se haga la convocatoria a ese proceso.

Óscar Romero, presidente de la ADFP, indicó en Radio Ovación sobre Agustín Lozano: «El 31 de diciembre de 2020 vence su gestión, sus poderes ya no están vigentes. Hasta esa fecha llegaron sus poderes, de ahí para adelante habría que ver el registro poderes, y a consecuencia de qué le han dado poderes. Hay que explicarles a las personas».

Cabe mencionar que estas últimas acciones podrían ser revisadas por la FIFA que no permite la intromisión política en el fútbol. Ya hubo un precedente en el 2008 cuando el máximo organismo que vela por los intereses de la pelota, suspendió a Perú debido a que el entonces gobierno de Alan García acusó al entonces titular de la FPF, Manuel Burga, de haberse aferrado al cargo de manera ilegal.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí