Del Congreso al Parlamento Andino

0

A pesar de que no habrá reelección para el Congreso de la República, en la mayoría de los partidos políticos, que participarán en las elecciones generales del 2021, han apostado por personajes que han estado precisamente como legisladores para que logren un escaño en el Parlamento Andino. 

Eso se evidencia, primero, con los grupos políticos que tienen representación parlamentaria. 

Por Acción Popular están los actuales congresistas Leslye Lazo, Mónica Saavedra, Yessy Fabian y Luis Simeón. Además, Armando Villanueva, integrante de la bancada acciopopulista en el Parlamento disuelto y excompañero de fórmula presidencial de Alfredo Barnechea, también entra en el bolo.

En Alianza para el Progreso también se muestra ese mismo panorama con Omar Chehade, César Combina, Tania Rodas y Walter Ramos. A ellos se les suma las exlegisladoras Marisol Espinoza y Rebeca Cruz, quienes también postulan al Parlamento Andino. Por Somos Perú también se presentan Guillermo Aliaga, Luis Dioses y Jorge Pérez. 

En el Partido Morado también proponen para llegar a dicha institución internacional a los congresistas Zenaida Solís y José Núñez. Lo mismo ocurre en Podemos Perú, donde los que encabezan su lista son José Luna Morales y Cecilia García. En UPP también postulan a Yessica Apaza y tienen como nuevo fichaje al exparlamentario del Frente Amplio, Jorge Castro. 

En Fuerza Popular tienen como cabeza de lista al Parlamento Andino a Luis Galarreta, quien es candidato a la primera vicepresidencia de la plancha de Keiko Fujimori. 

Por otro lado, los partidos que no tienen congresistas también muestran sorpresas. 

En Juntos por el Perú, cuya candidata es Verónika Mendoza, postulan los excongresistas Alberto Quintanilla y Claudia Coari. A ellos se suman Alberto Adrianzen, la exministra de la Mujer, Aida García Naranjo, y el exviceministro de Gestión Ambiental y postulante a la primera vicepresidencia por JP, José de Echave. En Renovación Popular también podemos encontrar al excongresista Gustavo Pacheco.  

El Perú aporta cinco representantes para el Parlamento Andino. Quien logre llegar a esta institución tiene los mismos beneficios que un congresista, diputado o senador. Ejerce el cargo por cinco años y no podrán ser procesados ni presos desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado sus funciones. 

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí