
Las respuestas contradictorias ofrecidas a la prensa en las últimas semanas ya le pasaron la factura al candidato, por Restauración Nacional, George Forsyth. Según los resultados de la encuestadora Datum Internacional entre octubre y diciembre bajó de 20% a 10%. A pesar de ello mantiene el primer lugar si mañana fueran las elecciones presidenciales.
DePolitika conversó con la politóloga Katherine Zegarra, quien explicó que “existe esta baja importante del 10% de apoyo o de intención de voto a George Forsyth, pero esta no se ha trasladado a ningún otro candidato en particular, sino al voto nulo, blanco, viciado o no sabe”, dice.
Sin embargo, señala que estos últimos resultados de las encuestadoras podrían deberse a los escenarios políticos como consecuencia de la vacancia de Martín Vizcarra y la crisis de gobernabilidad que vivió nuestro país. “Este tipo de escenarios tan complejos y complicados desacreditan en general a todos los políticos y en ese sentido también a los partidos y donde los ciudadanos probablemente hayan aumentado su pérdida de confianza en los candidatos en general”, señala Zegarra.
El estudio de Datum también revela que el candidato Hernando de Soto se mantiene con 5%, en segunda posición. En tercer lugar y con la misma cifra del 4% figuran Verónika Mendoza (Nuevo Perú), Julio Guzmán (Partido Morado), Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Yonhy Lescano (Acción Popular).
Cabe resaltar que el ausentismo también aumentó con un dato revelador de 56 %, mientras que un 32 % manifiesta que votará en blanco o viciado y 24 % aún no sabe por quién votará.
Katherine Zegarra dice que esta ausencia se debe a que hay una grave crisis de representación. «De hecho, los partidos políticos que son tradicionalmente aquellos que generan la representación de los intereses del ciudadano en las instituciones estatales o instituciones democráticas, no han sabido cumplir su labor y eso explica su debilidad”, dice.
Las encuestas de intención de voto con miras a las elecciones generales 2021 estarían reflejando un resultado, aparentemente similar, a las cifras obtenidas por los candidatos en las últimas elecciones internas partidarias organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“El Perú encabeza la lista de menor confianza en los partidos políticos de toda Latinoamérica según el Latinobarómetro. Entonces, esas instituciones de por si están deslegitimadas y se refleja en sus actividades, pero no solo en sus actividades de la democracia interna, también en sus actividades dentro del parlamento y en diversos espacios en los que los ciudadanos necesitarían representación, pero no las tienen”, agrega Zegarra.
Es decir, que el aumento y descenso, en la posición, de algunos de los candidatos presidenciables se habría visto reflejado en los últimos comicios internos partidarios.
Según Datum Internacional, Forsyth también alcanzo un 25% de desaprobación. El candidato por Restauración Nacional obtuvo solo 68 votos en las elecciones partidarias internas organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Más grave si se considera que dicho movimiento cuenta con 27,115 afiliados en los padrones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Forsyth ya venía en caída en los últimos sondeos de intención de voto presidencial. Según Ipsos Perú bajo 9 puntos entre octubre y noviembre.