ASPEC admite que Estado no hace buena compra de medicinas

0
Foto: El Comercio

Crisólogo Cáceres asegura que controlar los precios de medicamentos no es la mejor opción

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, aseguró que controlar el precio de los medicamentos no es una buena alternativa, sino que más bien se tendría que corregir las leyes sobre la adquisición o proceso de compras.

“La posición de ASPEC es que se tienen que hacer algunas medidas que no necesariamente tiene que ver con el control de precios. El Estado no es un buen comprador, pero no necesariamente por culpa suya sino por parte de terceros. Me explico, por ejemplo cuando EsSalud hace licitaciones para compra de medicamentos y abastecen sus farmacias, el postor perdedor suele interponer recursos y frustra el proceso de adquisición, 1,2,3,4 veces al año, por lo cual tienen que comprar a precios altísimos sus medicamentos, entonces, salen de su presupuesto y compran menos medicamentos”, señaló.

Por ello, Cáceres dijo que esto debe cambiarse, “Nosotros dijimos al Congreso que se tiene que cambiar la legislación de modo tal que un postor no pueda estar trabando la licitación de EsSalud o del Ministerio de Salud”, refirió.

El funcionario dijo además que si bien es cierto, el Estado es un mal comprador, debería sobre abastecerse para que pueda competir con el mercado y que ahí recién podría hacer que los precios bajen.

“Como no hay control muy potente por parte de una sola empresa de lo que es la venta al menudeo de los medicamentos, se tiene que desmenuzar la competencia, ¿cómo es esto? Haciendo que el Estado entre a competir. Por ejemplo, si EsSalud compra mil cajas de medicamentos, pues que ya no compre mil sino 2 mil para abastecer sus farmacias y mil para venderlas al público a un precio asequible. Entonces el Estado podría vender medicamentos en las farmacias de los hospitales, policlínicos, hospitales militares, con lo cual estaría compitiendo para evitar que los precios se disparen”, dijo.

Finalmente, el presidente de ASPEC reiteró que, “esas son medidas que implican que se establezcan modificaciones legislativas que las hemos planteado en el Congreso de la República en la segunda reunión que tuvimos para la problemática sobre este tema. Veremos qué pasa”, concluyó.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí