La ONPE debe ser imparcial en las elecciones

0
Foto: Esfera Radio

Esta semana se darán a conocer los nombres de los candidatos regionales y locales, los diferentes partidos y agrupaciones políticas empezarán sus campañas para que sus elegidos alcancen los votos suficientes para llegar al sillón municipal o regional, todos los peruanos veremos las calles inundadas de anuncios, carteles, afiches y banderolas; y los domingos las caravanas con globos, banderas, bocinas y hasta bandas de música recorrerán las avenidas, barrios y parques de nuestros distritos anunciando la buena nueva de los candidatos para este proceso electoral que se realizará en octubre.

Los equipos de campaña usarán sus estrategias para comunicar, movilizar y convencer a sus electores, los responsables de las coordinaciones con los medios de comunicación reactivarán sus contactos para lograr que sus candidatos aparezcan en las pantallas de los canales de televisión, que la prensa escrita se ocupe de ellos, y mejor aún, si los líderes de opinión de las radios más populares se dedican a hablar de ellos, destacando a sus preferidos y atacando a los opositores.

Otro de los equipos que toman singular relevancia son los encargados de elaborar los planes de gobierno, un documento que contiene las propuestas, planes y promesas del flamante candidato, un documento de obligatoria presentación pero que no es de obligatorio cumplimiento si resulta electo.

A la par de estos equipos de trabajo para la campaña ahora es imprescindible contar con los expertos en el manejo de redes sociales, los que difunden los mensajes, los que diseñan los memes, los que responden a los que cuestionan a sus candidatos y en muchos casos también, los que atacan ferozmente a sus principales oponentes, en campaña electoral “todo vale” dicen muchos de los activos militantes convencidos del éxito que lograrán sus representantes.

Los candidatos más sofisticados prestarán mayor atención a la construcción de sus mensajes, frases, propuestas y proyectos que han sido previamente analizados y estudiados para que puedan responder directamente a las expectativas de sus vecinos que tendrán que decidir en un minuto, en la cámara secreta de votación, cuando tengan en sus manos la cartilla que deberán marcar con una aspa o cruz para elegir a su futura autoridad y regidores para los siguientes cuatro años.

A diferencia de las últimas elecciones regionales, ahora ya no hay lugar para la reelección, todos los alcaldes y presidentes regionales están obligados a dejar el cargo el 31 de diciembre de este año para que sus reemplazantes tomen las riendas de sus municipios, pero como el Perú es singular, por decir lo menos, muchos alcaldes ya decidieron postular por otros distritos o regiones con el único ánimo de continuar ejerciendo el poder que estos sillones le otorgan gracias al voto popular.

En Lima tenemos un ejemplo de este deseo del continuismo edil, el flamante candidato elegido por Solidaridad Nacional para postularse como alcalde de Lima es el hijo del actual alcalde de Lima. Y probablemente en provincias y varios distritos del país casos similares serán más comunes.

Una de las instituciones que tiene directa responsabilidad en este proceso electoral es la ONPE, sin embargo, acabamos de ser testigos de una grave denuncia que evidencia un supuesto favoritismo al partido Podemos Perú del excongresista José Luna Gálvez. El programa Cuarto Poder demostró con documentos y testimonios directos que el jefe de esta institución está dispuesto a evitar ser el escollo o la traba formal de las próximas elecciones, por eso pasó por alto las observaciones que hizo la gerente de asesoría jurídica de la ONPE a las listas de adherentes o planillones incompletos de dicho partido, incumpliendo claramente los procedimientos y las reglas establecidas para todos los partidos políticos, rigor que sí fue aplicado, por ejemplo, al partido morado de Julio Guzmán, entre otros.

Como medida desesperada del actual jefe de la ONPE, Adolfo Castillo, quien además ya reconoció públicamente el irregular favoritismo al partido de Luna Gálvez, decidió separar de dicha institución a su secretario general Ricardo Pajuelo, su hombre de confianza y uno de los imputados directamente por la valiente funcionaria que decidió denunciar el hecho ante el jefe de la ONPE (que no hizo nada cuando tomó conocimiento), ante la oficina de control interno (que tampoco hizo nada) y ante la Fiscalía (igualmente se hizo de la vista gorda con este caso); medida que no será suficiente para revertir el descrédito y desconfianza que la actual gestión está generando a pocas semanas de un proceso que debe dirigirse con imparcialidad, objetividad y transparencia.

Lo que viene luego de que se anuncien los candidatos de cada partido es una retahíla de denuncias, observaciones y tachas que serán presentadas por los candidatos adversarios en estas elecciones. Los equipos de mayor confianza de los candidatos ya deben estar acumulando las evidencias suficientes para denunciar en los medios a sus contrincantes, con el propósito de sacarlos del camino en esta carrera donde el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE juegan un papel importante y decisivo, por lo tanto, ambas instituciones deben garantizar absoluta objetividad, imparcialidad, neutralidad y transparencia en todas las acciones que realizan en cumplimiento estricto de la ley electoral y las obligaciones y responsabilidades que se les ha asignado, por lo tanto, ante la duda es mejor cortar por lo sano para evitar que más instituciones terminen inmersas en el descrédito del que ya gozan muchas entidades públicas en los tres niveles de gobierno.

La democracia y gobernabilidad de un país necesita de una sólida institucionalidad pública, si seguimos perdiendo la confianza en nuestras instituciones seguiremos poniendo en riesgo nuestra democracia y creo que ya tuvimos suficientes episodios dictatoriales en el Perú como para dar espacio a estos tipos de gobierno que han terminado revelándose como cómplices o protagonistas de la corrupción y la crisis de valores que aún padecemos.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí