Indecopi sugiere incentivar competencia, antes que controlar precios de medicamentos

0
Foto: Gestión

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) considera que se debe priorizar la promoción de la competencia en el mercado de productos farmacéuticos antes que la creación de un órgano regulador de precios.

“Nosotros como INDECOPI abogamos por empoderar el tema de la competencia en aquellos mercados donde se pueda empoderar», dijo Humberto Ortiz, asesor económico de la Comisión de Libre Competencia de Indecopi.

Estas declaraciones las realizaron al desarrollarse la segunda sesión de la Mesa de Trabajo del Congreso que analiza los más de 10 proyectos de Ley presentados sobre la materia, donde el representante de Indecopi consideró que se deben priorizar medidas que generen competencia, como un mayor acceso de la medicina genérica o acciones concretas en el mercado del retail de medicinas.

En tanto, el Presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, sostuvo que nuestro sistema constitucional está facultado para regular los precios y que el acceso a la salud se ve restringido con la concentración del sector de distribución de medicinas tras la compra de Inkafarma a Mifarma.

«La economía no solo debe estar al servicio de la libre competencia, sino también a favor del bienestar y la justicia social. Si eso no es así, como en el mercado de medicamentos, el Estado debe intervenir», remarcó.

En ese mismo sentido, Luis Lazo, Presidente de Foro Salud, agregó que existe un permanente bloqueo de las empresas privadas a los concursos públicos de compra de medicina. «El Estado no puede garantizar el acceso a la salud de los ciudadanos a un precio justo», señaló.

En tanto, empresarios como, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (ALAFARPE), Comex Perú, la Cámara Peruano – Alemana y la Cámara de Comercio de Lima consideraron que es necesario elaborar una buena propuesta legislativa respecto al control de precios en medicamentos, debido a que de no lograrse el objetivo deseado podría generar escasez de medicinas.

Se sabe que el próximo 30 de mayo se realizará la tercera sesión de la Mesa de Trabajo, en la que las distintas instituciones técnicas entregarán sus posiciones finales.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí