Entidad advierte a consumidores no dejarse sorprender y exigir que les den lo que prescribe el médico.
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC), Crisólogo Cáceres, exhortó a la población a no dejarse sorprender ni permitir que los vendedores de las cadenas de boticas y farmacias direccionen la venta de medicamentos.
“Recientemente hicimos un estudio con ASPEC y en un 90% de los casos intentaron cambiarnos la receta. Esto es gravísimo ¿Pero quién intentó cambiarnos la receta? Obviamente una persona vestida con una bata blanca y que no tenía los conocimientos adecuados para hacerlo”, señaló.
Cáceres señaló que ante un hecho como éste, es lamentable que la población aún no sepa dónde reclamar o hacer valer sus derechos.
“La gente no sabe si tiene que ir a reclamar a INDECOPI, no sabe si tiene que reclamar ante DIGEMID, o si tiene que reclamar ante las DIRESAS. Existe un manifiesto de desconocimiento del consumidor acerca de dónde reclamar cuando siente que sus derechos han sido conculcados y a estas alturas en el 2018 es increíble que un consumidor no sepa a dónde acudir”, sostuvo.
De otro lado, el presidente de ASPEC, explicó que el estudio también reveló una situación preocupante: los organismos de los pacientes están desarrollando resistencia a ciertos medicamentos que consumen, debido a la mala asesoría que obtienen por alguien no autorizado.
“Nos están prescribiendo medicamentos cada vez más fuertes ¿Cuál es la razón? Que las personas que tenemos frente a nosotros en las farmacias no nos hacen las preguntas adecuadas, no saben los riesgos que podemos correr nosotros si nos cambian la receta tan gratuitamente. La situación es muy pero muy delicada porque los consumidores, o se están auto medicando o están siendo objeto de cambio de receta por parte de cualquiera”, informó.
Añadió además que, “en el mundo entero ya hay una situación de epidemia en las cuales se están desarrollando súper bacterias resistentes a las medicinas. Por ejemplo, antes cuando nos daba una gripe comprábamos un antibiótico de 100 miligramos, ahora debemos comprar uno de 1000 miligramos ¿Saben por qué? Porque estamos desarrollando resistencia, porque no estamos consumiendo la medicina adecuada”.
Estas declaraciones las brindó en el marco del lanzamiento de una campaña informativa conjunta entre el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), a fin de promover los derechos de los consumidores de los servicios de boticas y farmacias, e informar las competencias de las entidades encargadas de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones en este sector.