Contrarreformas: Infierno y purgatorio

0
Foto: Andina

El diablo está en los detalles, en lo pequeño, en lo simple y práctico, lo que tiene que ver con la vida cotidiana. El secreto de un buen gobierno suele estar en llegar a tiempo, con frecuencia debida, con foco de prioridades, adonde la gente necesita al Estado.

Una ola de diabólicas contrarreformas, ideadas por los burócratas de varios sectores, va en contra del ánimo constructivo y reparador del Gobierno de Martín Vizcarra. Veamos algunos ejemplos.

Caso 1. En el mes de Enero, mi amigo Javier presentó por teléfono un reclamo por facturación errada de la operadora ENTEL. Recién separado de su esposa, el divorcio llegó también al intercambio de líneas que, por conveniencia, decidieron años atrás. Uno pagaba el celular del otro. Fueron a ENTEL y algún funcionario de la empresa chilena equívoco el cambio: Javier terminó pagando su línea y la de su ex mujer. Cuando Javier llamó a reclamar le dijeron que OSIPTEL ya no permitía reclamos telefónicos, había que ir de cuerpo presente a las oficinas de la empresa. Una contrarreforma que obliga a volver a usar un tiempo que nadie tiene y dejar de trabajar, para visitar al operador.

Caso 2. Todos los años, miles de personas comprueban que tienen saldo a favor en sus declaraciones juradas de impuesto a la renta. Muchos de a los cobradores coactivos de la SUNAT locos tienen colgados del cuello. Pero no pueden usar su pago de más, demostrado con facturas, para cargarlo a su deuda. En los dos meses que median para recibir tu resolución de SUNAT para reconocer tu derecho, los coactivos te pueden embargar. Otra contrarreforma cruel y arbitraria, quieres pagar y no te dejan.

Caso 3. La SUNARP, registros públicos, tuvo alguna vez el mejor sistema de atención al público de todo el Estado. Fue modelo de calidad para proyectos similares en todo el país. Toda la información al público era contenida en un manual electrónico y comunicada al usuario por personal cordial y entrenado. Este cambio marco el inicio de una era de servicio al consumidor. Durante el segundo Gobierno de Alan García, periodo de la Superintendente Campuzano, se desarmaron procesos, se impuso el tarjetazo, los registradores perdieron autoridad, y se inició una ola de títulos falsos de propiedad que aún no cesa. La Contrarreforma para regreso de prácticas del pasado tuvo pleno éxito.

Caso 4. En el sector transporte hay casos de Ripley. Se acaba de encontrar, gracias a reporteros de un canal de televisión, que hay un chip en miles de vehículos, el cual permitiría tener información de la ubicación, modelo y características técnicas de todo el parque automotor. Hace 8 años se paga unos 250 millones anuales por el servicio, que ni siquiera está conectado al Internet. «Nunca se coordinó para hacer viable el sistema», afirma con desparpajo el funcionario encargado. Desastre que ilustra lo que el MTC: la sede de sendos «Clubes de la Construcción» que no toman en cuenta el interés de la gente. Mientras tanto, si no pagas el chip, no puedes manejar.

Cambiar el infierno es muy difícil porque su administrador tiene vida eterna. Pero, sin llegar al cielo, el Gobierno de Martín Vizcarra puede construir un buen purgatorio. Impidiendo que estos casos, dejen de atormentar a la gente. Son contrarreformas que deben desaparecer.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí