La ruta de las reformitas

0
Foto: Expreso

La agenda de reformas políticas propuesta por el Presidente Martín Vizcarra, inicia una nueva etapa de cambios que el Perú necesita para madurar como República. Pero la agenda de cambio del Estado y del país es mucho más amplia y la gente no quiere esperar.

Sin embargo, la esfera de las reformitas, que no requieren gran inversión y tienen consenso político natural, es lo que puede dar lugar a cambios que sí son posibles aquí y ahora con el presente Gobierno. Impacto inmediato, efecto social indiscutible, con gran consenso ciudadano y político.

Veamos algunas medidas expuestas en creativo desorden:

1.-Mejorar las condiciones del transporte obligando a que los camiones circulen solo después de las 10 de la noche hasta las 5 am en todas las grandes ciudades del país. Otra medida es el uso generalizado de buses eléctricos, dando subsidios y facilidades para su importación. Finalmente, regular el tránsito con calcomanías en todas las ciudades, como se hace en Bogotá y Santiago. Cambiaría la velocidad del transporte y bajaría la contaminación ambiental de una manera dramática.

2-.No hay manera de resolver el problema de la Seguridad Ciudadana si los vecinos no pagan una parte del costo. Un recibo único que contenga el costo de luz, agua, arbitrios y seguridad, capitalizaría enormemente a los municipios y permitiría afrontar mejor el principal problema que vive el país.

3-.Disponer un fondo para mejorar las emergencias en todos los hospitales del país con un impuesto a casinos y salas de juego, así como apuestas deportivas.

4-.La minería tributa sólo 860 millones de dólares al año y tiene 6,400 millones  de dólares de devolución de impuestos y exoneraciones. Es hora de hacer justicia poniéndole la mano al bolsillo para asegurar un Fondo de Desarrollo Educativo que permita invertir en capacitación de maestros, en todos los niveles educativos,  en la enseñanza de ciencias y matemáticas. Un giro para ser una sociedad con más ingenieros que abogados, como lo demanda la era del conocimiento.

5-.Eliminar el sistema de tareas escolares que hoy es cuestionado y desechado en todo el mundo por su naturaleza opresiva para los niños.

6-. Cambiar los sistemas de documentación del estado a centros digitales, que en dos horas te proveen de certificados, DNI y pasaporte. Existen pilotos, pero sistema debe generalizarse a todos las ciudades más importantes del país. Adiós colas por DNI y todo tipo de documentos oficiales.

En esa línea de pensamiento habría cientos de posibilidades por desarrollar. Romper la inercia es el primer paso para construir un nuevo país. Las reformitas son una llave.

 

 

 

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí