Sociedad civil, Estado e industria farmacéutica: una unión sin precedentes para impulsar la farmacovigilancia en el Perú

0

I Foro Internacional de Farmacovigilancia marca un hito en los esfuerzos por un mejor control de los medicamentos en nuestro país.

Viceministra de Salud: “Tenemos que trabajar juntos por el acceso a medicamentos más seguros

La necesidad de una articulación efectiva entre los poderes Ejecutivo, Legislativo, la sociedad civil y el sector privado -como la industria farmacéutica- para que más medicamentos seguros, eficaces y de calidad lleguen a la población, fue el enfoque que generó consenso en el “Primer Foro Internacional de Farmacovigilancia: En búsqueda de medicamentos más seguros” que organizó el despacho de la congresista, Rosa Bartra Barriga.

La legisladora Bartra sostuvo que el trabajo articulado, integrado y unido entre los poderes del Estado, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para lograr resultados satisfactorios en materia de Farmacovigilancia en beneficio directo de la población que debe acceder a medicinas de calidad.

Observó que la comercialización de medicamentos falsificados al mercado es preocupante, así como el ingreso de medicinas al país sin la rigurosidad de exigencias de calidad que corresponden y que, probablemente, generen eventos de reacción adversa que no son reportados en su momento e impiden la adopción de medidas oportunas para prevenir y advertir a la población lo ocurrido.

“Necesitamos que todos los actores que intervienen directa e indirectamente en el proceso de fiscalización, administración y uso de medicamentos nos involucremos en la Farmacovigilancia con el apoyo del sector privado. Saludo y agradezco la disposición que tiene la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE)”, enfatizó.

La congresista Rosa Bartra Barriga dijo que esta práctica permitirá mejorar los sistemas de salud en el Perú.

Luz Salgado: Hay que aplicar la ley

Por su parte, la legisladora Luz Salgado Rubianes, manifestó que en materia de Farmacovigilancia el país no requiere de una nueva legislación; sino de que las disposiciones, normas, decretos supremos y leyes vigentes se lleven a la práctica a través de una efectiva fiscalización por parte de las autoridades.

“Hemos visto la cantidad de normas, decretos y por una serie de leyes no nos quedamos, lo que falta es ejecutarlas y fiscalizar que se cumplan las leyes”, puntualizó.

Además expresó su preocupación por la ausencia de reportes de efectos adversos en los pacientes, particularmente a nivel de las regiones. ¿Quiénes son los responsables?, exclamó.

Afirmó que es necesario un trabajo más articulado entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y los operadores de Justicia para evitar la comercialización de medicinas de origen dudoso en concurridos centros de expendio como Mesa Redonda, Polvos Azules y Polvos Rosados, además de un trabajo de fiscalización permanente en salvaguarda de la salud de la población. “Es responsabilidad de todos”, añadió.

Como un tema de interés ciudadano, en el campo de la Farmacovigilancia dijo que también es necesaria la participación de la academia, las universidades, la industria farmacéutica y las redes sociales.

“Este Primer Foro de Farmacovigilancia debe servir para ordenarnos en esta tarea, el reporte de reacciones adversas tiene que ser oportuno”, sentenció.

En su intervención, la viceministra de Salud, María del Carmen Calle Dávila, recordó que el ente rector del Ministerio de Salud en esta materia es la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMIN), cuyo principal objetivo es lograr medicamentos seguros al alcance de la población que no dañen la salud ni generen reacciones adversas que perjudiquen a los usuarios finales.

Manifestó que el Minsa ejerce un rol de Farmacovigilancia activa que debe complementarse con un rol protagónico de la población para que comunique a las autoridades del sector en caso de presentarse reacciones adversas por la ingesta de algún tipo de medicinas, a través del link de la DIGEMIN.

“Es sumamente importante el trabajo mancomunado con participación de la industria y representantes de laboratorios, tenemos que trabajar juntos, pues necesitamos medicamentos seguros al alcance de todos”, concluyó.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí