El Congreso de la República y su tormenta perfecta

0
Foto: Perú21

El Congreso de la República está envuelto en una tormenta perfecta, los últimos acontecimientos sumados a los hechos sucedidos durante la vacancia de PPK, lo han puesto en la unidad de cuidados intensivos y con respirador artificial. Los Keikovideos teniendo como camarógrafo al Congresista Mamani, actores a los congresistas Ramírez, Bocángel y Fujimori, con el guionista y director aún no identificados, ha generado un gran remolino en la política, pudiendo convertirse en un agujero negro.

Por esa crisis, el nivel de aprobación del Congreso ha caído a 7%, uno de los niveles más bajos de nuestra historia republicana y democrática, incluso con tendencia a la baja. Los nuevos hechos recientemente conocidos, como que algunos congresistas tienen como socios a narcotraficantes, falsificadores de certificados de estudios, sentenciados por el poder judicial, investigados por el Ministerio Público, que recorten el sueldo a sus trabajadores, que les hayan retirado el título universitario por haber cometido irregularidades. Y lo más saltante es que en esos videos el propio presidente del Congreso de la República ha sido mencionado señalando que habría sido financiado por Odebrecht.

Ahora logramos comprender la actitud irresponsable e ilegal de las comisiones de Ética, Lavajato, Acusaciones Constitucionales, entre otras. Donde la mayoría de sus integrantes están más preocupados en blindarse, protegerse y obstruir las investigaciones del Ministerio Público, que en conocer la verdad. Esto trae a una profunda reflexión y varias interrogantes.

En la reflexión toca hacer una crítica al sistema electoral y exigir una reforma profunda y urgente, el tema es que este Congreso no está en capacidad moral de hacerlo. Dicen enfrentarse y luchar contra la corrupción, sin embargo al estar muchos congresistas implicados en denuncias e investigaciones fiscales, no podrá enfrentarse a la madre de la corrupción que es la impunidad. Otra crítica es a los partidos políticos y a la ONPE, por haber hecho una pobre fiscalización. Asimismo, la actuación del JNE que nos llevó a una segunda vuelta entre dos fuerzas que prácticamente eran lo mismo, los demócratas no tuvimos alternativa y nos vimos obligados apoyar al defenestrado PPK.

Cuando se produjo la renuncia a la presidencia de PPK dijimos que el Congreso no podía continuar, porque eran parte de la misma moneda y por lo tanto también deberían irse. En el corto tiempo se nos ha dado la razón. El Ministro César Villanueva anuncia que va establecer un diálogo con el Congreso para consolidar la gobernabilidad y la estabilidad jurídica de nuestro país, esa propuesta es inválida es irreal. Este Congreso ha dejado de ser la representación nacional no solo por su clamoroso 7 % de aprobación, sino por su descalificación moral.

El Ejecutivo debe sustentar su gobierno en el Acuerdo Nacional, en un dialogo con las fuerzas vivas y los gobiernos regionales, pero no con el Congreso porque sería un dialogo interesado y de repartija de intereses y blindajes, cuyo impacto será personal pero no nacional.

Cualquier dialogo entre el Ejecutivo y el Congreso para el pueblo será insulso, lo verá con indiferencia, como una cofradía que actúa de espaldas a la realidad por lo que no tendrá respaldo popular. Urge una salida para adelantar las elecciones sobre todo del Congreso de la República, para ello se debe aprobar una modificación constitucional que recorte el mandato del Congreso de la República. El pueblo espera una decisión firme del Presidente Vizcarra para enfrentar la corrupción, si no lo hace el remolino de la tormenta perfecta, junto al Congreso lo meterá en el agujero negro, haciendo eco y realidad el clamor nacional: Que se Vayan Todos.

Artículo anteriorHumor gráfico 09-04-18
Artículo siguienteHumor gráfico 10-04-18
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí