La hora de las acciones

0
Foto: El Comercio

La tarea de cualquier gobierno es conducir al Perú al desarrollo. Es muy cierto que esta es una tarea de largo plazo que implicará una multiplicidad de políticas y reformas. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden aprobarse hoy mismo si existe voluntad política, y que no pueden esperar más: me refiero a la promoción de las MYPES.

Antes de mencionar cuáles son estas medidas que beneficiarían a las MYPES, no puedo dejar de indicar que la agenda del gobierno anterior sí incluía un conjunto de medidas de promoción, solo que con una salvedad: beneficiaban a las grandes empresas. Se propuso una reducción del IGV, sin mencionar que este impuesto lo pagan básicamente todas las personas naturales y jurídicas, excepto claro, las grandes empresas que están exoneradas. Una segunda medida que promovieron fue la gran amnistía ¿para las MYPES? No, únicamente para aquellas empresas que optaron por no pagar impuestos y se escabulleron en el extranjero (algo impensable en una MYPE). Podría seguir mencionando ejemplos similares, pero prefiero pasar a las propuestas.

Es necesario ―insisto― pasar de una lógica punitiva a una lógica de incentivos en el pago de tributos de las MYPES, implementado alertas educativas en lugar de multas exorbitantes que exceden la capacidad de pago de cualquier empresa recién creada ¿no es mejor capacitar en el pago de tributos, que sancionar con multas incobrables? Por otro lado, es necesario centralizar en una sola agencia a todos los centros de desarrollo empresarial, tal como sucede en economías con menos informalidad, como Chile, con el objetivo de direccionar adecuadamente la enorme cantidad de recursos que ahora se encuentra dispersos en incontables centros que no promocionan nada ¿Se acuerdan de COFIDE prestando a ODEBRECHT? ¿Y Agrobanco compitiendo con el BCP?

Todos sabemos que fuera de las grandes ciudades, el Perú es una economía casi feudal donde pequeñas parcelas de tierra son trabajadas de manera aislada. Alguien propuso que todas las tierras pasen a una gran empresa que genere valor y economías de escala; y yo digo, ese no es el camino: la respuesta es promover la asociatividad entre los pequeños productores y así generar cadenas de valor; no quitarles a los pequeños emprendedores los activos generados, no con el Estado, sino a pesar de este.

Hay otras propuestas que están en el Plan de gobierno de Fuerza Popular, pero lo importante, Presidente Vizcarra, no es la autoría, sino la ejecución. Eso queda en la memoria de los peruanos.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí