Lo que el viento se llevó y lo que nos dejó

0
Foto: El Comercio

Nuestra política nacional pasó por un momento tormentoso teniendo como protagonistas al Congreso de la República, ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski y algunos ministros de estado. Actuaciones muy singulares y propias de ciertos aventureros que han llegado a la política por obra y gracia de un sistema político electoral totalmente débil, donde los hilos se mueven a través del dinero y de los grandes medios de comunicación que nos imponen la agenda y los  interlocutores, estas actuaciones desencadenaron una tormenta con fuertes vientos.

El viento se llevó a un Presidente de la República, el sueño del partido propio de Kenji, la arrogancia y soberbia de la ministra Mercedes Aráoz, así como a su “gabinete de lujo” que estaba muy debilitado y al poco prestigio que tenía el Congreso.

Cual huracán lleva a su paso  ciertas cosas y deja otras, en ese sentido nos dejó a un gobierno presidido por Martín Vizcarra, que para que sobreviva tiene que agazaparse en las fuerzas oscuras del Congreso, tiene que tender puente a Fuerza Popular, APRA, APP para poder gobernar. Al final tendremos un gobierno más de lo mismo, que andará al ritmo de la música que le pongan desde la plaza bolívar. Nos dejó un Congreso con respirador artificial con congresistas a punto de ser desaforados y procesados penalmente por ser protagonistas de vergonzosos videos. A una vieja clase política que en corto plazo debe ser jubilada. Lo más expectante es la lucha fratricida entre los hermanos Fujimori que públicamente se amenazan con sacar a la luz pública sus entuertos con Odebrecht.

Ante este escenario, los peruanos no debemos esperar una confrontación contra la corrupción, porque el Presidente seguirá manteniendo a los funcionarios cercanos de la Sra. Fujimori en importantes puestos como la SUNAT, la UIF, entre otros. Por la designación de sus ministros conoceremos la orientación de su gobierno.

El Congreso de la República seguirá presionando a través de la comisión Lavajato a personajes como PPK y a sus adversarios políticos con el ánimo de hacer show mediático, pero seguirá blindando a sus allegados, a quienes durante las audiencias les ponen alfombras rojas y actúan con guantes de seda. Las comisiones de ética y acusaciones constitucionales serán protagonistas en las próximas semanas, seremos testigos de actuaciones totalmente parcializadas, algunos serán blindados y otros sancionados por venganza política. Se saltarán el debido proceso para llamar la atención de la sociedad, olvidando que las calles claman que se vayan todos.

El fujimorismo está feliz con Vizcarra porque mantendrá a sus troyanos en el manejo de la cosa pública, los negociados seguirán al amparo de estos “funcionarios de lujo”, esperamos que derogue los decretos supremos firmados por PPK donde autoriza a una empresa petrolera hacer exploraciones en nuestro mar, que no promulgue la ley de la comida chatarra. Que convoque al Consejo de Estado para establecer una lucha frontal contra la corrupción. Que impulse la transformación digital del gobierno.

El reto del Presidente Vizcarra es no ser más de lo mismo, es decir, debe gobernar para todos los peruanos, ser dialogante, impulsar la descentralización y que convoque a las mentes más lúcidas como ministros o funcionarios públicos, consolidar el sistema de control y fiscalización para que pueda transferir los fondos públicos a los gobiernos sub nacionales. En el  tiempo que estará al frente del gobierno debe establecer una agenda mínima que responda al interés público, para ello debe apoyarse en las políticas de estado desarrolladas en el seno del Acuerdo Nacional.

Los vientos de la política nacional seguirán soplando fuerte, esperemos que el Presidente Vizcarra, de manera urgente eche raíces para que pueda soportar ese vendaval, la receta está en hacer un gobierno transparente y cercano al pueblo.

 

Artículo anteriorHumor gráfico 02-04-18
Artículo siguienteHumor gráfico 03-04-18
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí