En las próximas semanas el Perú deberá conocer la versión del señor Jorge Barata, ex CEO de ODEBRECHT en Perú, quien será interrogado en Brasil en el trámite de la investigación que actualmente se lleva a cabo contra esta empresa y todos los involucrados en el caso de corrupción denominado Lava Jato. Caso harto complejo que ha activado los mecanismos de justicia en casi todos los países de América Latina, y también en el Perú. Sin embargo, en el caso de nuestro país éste tiene muchas más implicancias, pues involucra presuntos sobornos a varios ex funcionarios públicos, que van desde servidores de tercer nivel, encargados de elaborar bases o adjudicar obras, hasta ex Ministros o ex Presidentes, quienes tenían la responsabilidad de velar por los intereses de nuestro país.
Evidenciados los casos de corrupción, la prensa ha venido difundiendo diversos indicios que originaron por parte del Ministerio Público varias investigaciones, que en honor de la verdad, en algunos casos fueron célebres y, en otros, simplemente brillaron por su ausencia. Así se iniciaron investigaciones contra Ollanta Humala y también contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Sin embargo, hemos visto un gran ausente en las investigaciones, el ex Ministro de Economía y Finanzas, ex Presidente del Consejo de Ministros y hoy Presidente de la República, Sr. Pedro Pablo Kuczynski -PPK, pese a que existen graves y múltiples indicios de corrupción respecto de su actuación pública y los negocios que ha admitido haber realizado con la referida empresa.
Son varias las semanas en las cuales la prensa presenta indicios y medios probatorios respecto de la actuación del señor Kuczynski. La semana pasada, por ejemplo, fueron las visitas de su socio y amigo personal Gerardo Sepúlveda a la Presidencia del Consejo de Ministros mientras el señor PPK se desempeñaba como Primer Ministro. Sin duda, la participación del señor Sepúlveda es una arista muy importante en las investigaciones y, desde luego, debe ser parte del pliego interrogatorio al señor Barata, pero eso no vendría ocurriendo.
La Fiscalía de la Nación ha señalado en reiteradas oportunidades su interés de que este caso sea resuelto con objetividad e independencia. Creemos que ésta (el interrogatorio al señor Barata) es una gran oportunidad para demostrarlo. Sin embargo, la revelación del Fiscal Rafael Vela Barba ―coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos― en la entrevista brindada al Diario Gestión el pasado jueves, en la que da cuenta de que el Ministerio Público no haría preguntas al señor Barata respecto de la participación del señor PKK en los casos de corrupción materia de investigación, es sumamente preocupante y no da muestras claras de esa objetividad e independencia que el caso amerita y que el país demanda.
El Fiscal encargado, José Domingo Pérez, de hecho y tal como lo ha señalado el Fiscal Vela, adopta sus decisiones de manera autónoma y de acuerdo a sus competencias, pero en este caso en particular, debiera ponderar que la ausencia de preguntas al señor Barata sobre el Presidente de la República y su entorno, en el caso de corrupción más grande de la historia de la Región, no es un tema menor. Es más, puede ser entendido por la ciudadanía como una gravísima omisión funcional, tanto por el contexto como porque la prensa cada semana dedica varias páginas y reportajes para evidenciar actuaciones cuestionables del Presidente, y él se rehúsa, no sólo a declarar ante la Comisión Lava Jato en forma reiterada, sino a dirigirse al país para desmentir o explicar estas graves denuncias periodísticas.
El Ministerio Público tiene hoy una gran oportunidad de demostrar que su actuación procura la justicia y la búsqueda de la verdad, que están dispuestos a investigar a cualquier persona que haya cometido un delito en forma objetiva e independiente, sea que se trate de un ex Presidente o el actual. El Perú merece conocer la verdad respecto de todos los involucrados, no sólo aquellos que podrían resultarnos adversos. La justicia debe ser igual para todos y eso implica, por supuesto, saber con certeza quiénes participaron en la red de corrupción que implementó ODEBRECHT en nuestro país.