Recientemente, Pepe se enteró que le correspondía una devolución de impuestos por haber tributado en exceso. Emocionado, se acercó a la SUNAT para que le informen sobre el procedimiento a seguir. Le explicaron los conceptos por los que podría hacer deducciones y solicitar el reintegro, realizando algunos complicados cálculos, aplicando porcentajes y siempre que las deducciones no excedieran el monto de 3 UIT. Finalmente, le indicaron que la devolución se realizaría luego de presentar un engorroso formulario virtual. Aunque Pepe escuchó con atención, quedó bastante confundido por la complejidad de las reglas y el procedimiento. Pepe nunca solicitó la devolución de impuestos que le correspondía.
Ejemplos como éste ocurrían a diario, porque el sistema tributario es aparentemente confuso y difícil de entender para los contribuyentes. Los más afectados por la dureza y complejidad de las reglas tributarias, son los trabajadores dependientes e independientes, quienes no cuentan con un abogado o un contador que los asesoren.
Recientemente, por ello, presentamos el Proyecto de Ley N°2346/2017-CR, que propone facilitar el trámite de devolución de impuestos. El Congreso lo acaba de aprobar y gracias a ello, Pepe ya no tendrá que efectuar los cálculos, ni deberá afrontar un proceso de devolución que mañana, tarde o nunca SUNAT resolverá.
Con la ley aprobada, la devolución se hará de manera automática. Así, el cálculo de lo que se deba devolver al contribuyente estará a cargo de la SUNAT, que es la entidad especializada y cuenta con técnicos en la materia, quien le informará la oportunidad en la que se le entregará el monto que le corresponde.
Esta propuesta se encuentra alineada con otras que buscan hacer que el sistema tributario esté realmente al servicio del ciudadano; y no que el contribuyente esté al servicio del sistema, tal como le sucedía hasta ahora a Pepe, porque era él quien tenía que soportar la obligación de solicitar, calcular y esperar una devolución, que siempre debió ser tramitada automáticamente por la Sunat.
Los miembros de Fuerza Popular en el Congreso trabajamos en normas como ésta para hacer que la vida del ciudadano sea más sencilla, porque para eso nos eligieron.