Gustavo Adrianzén: «Resolución de la CIDH es de obligatorio cumplimiento»

0
Foto: Perú21

Ex ministro de Justicia y Derechos Humanos señala que argumentos que se vienen esgrimiendo en contra de la resolución son falaces. Sostiene además que está de acuerdo con una reestructuración del ente internacional.

¿Cuál es su opinión respecto al último fallo de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, en la que ordenan archivar la denuncia contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional?

En mi opinión la Resolución emitida por la Corte IDH se ajusta a lo previsto en la Convención y es de obligatorio cumplimiento por parte del Estado peruano.

Los argumentos que se vienen esgrimiendo en contra son falaces, se dice por ejemplo que viola la soberanía nacional y ello es absurdo dado que el propio Estado peruano decidió someterse a su competencia contenciosa. Se dice que el proceso no ha terminado, felizmente es así, caso contrario ya tendríamos impuestas esas arbitrarias sanciones en contra de los magistrados y el daño sería irreparable. No olvidemos que se trata de un MEDIDA PROVISIONAL, que luego de verificar 1) Extrema Gravedad; 2) Urgencia y 3) Irreparabilidad del Daño, se aprueba y se ordena “archivar” el arbitrario proceso iniciado que, por cierto, muestra no sólo un claro sesgo político sino además arbitrariedad desde su inicio, cuando lo que se recomienda a los cuatro magistrados, todos firmantes de la resolución cuestionada, son sanciones diferenciadas para la misma presunta infracción constitucional.

¿Cree usted que nuestro país debe exigir a la OEA que haga una restructuración de la CIDH, como señaló el congresista oficialista Juan Sheput?

Promover mejoras al Sistema Interamericano debe de ser un tema de Agenda Regional. Por mi parte estoy muy de acuerdo. En más de una oportunidad he sido muy crítico de las Sentencias de la Corte y más aún de varios Informes de la Comisión. La VIII Cumbre de las Américas del mes de abril podría ser un escenario para empezar un diálogo multinacional con dicho propósito.

El congresista de Fuerza Popular Luis Galarreta envió recientemente una carta al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en la que afirma que el fallo “afecta directamente a la soberanía e independencia del Estado peruano y le pide rechazar dicho fallo y que ejerza “los mecanismos e instrumentos que salvaguarden la soberanía e independencia del Estado peruano. ¿Cuál es su opinión al respecto?

A esta hora se sabe que la Junta de Portavoces ha acordado pedir al Presidente de la República que, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, presente a la Corte IDH una Solicitud de Aclaración de su Resolución del pasado 8, dado que la considera inaplicable.

Lo dicho sin embargo merece una precisión, esta Solicitud no va a afectar en nada el sentido de la Resolución; es decir, el archivamiento debe de cumplirse, lo que se podrá hacer es aclarar algún extremo de la decisión, ampliando por ejemplo sus fundamentos y su concordancia con la Convención.

De otro lado, el caso del Frontón y el caso de los ex rehenes del MRTA tienen cierta similitud debido a que fueron acciones perpetradas por elementos subversivos que conllevaron a situaciones que todos conocemos y que siguen en proceso… ¿cree usted que debería haber algún tratamiento especial para que casos como éstos no tengan como perjudicados a miembros de las Fuerzas Armadas que sólo actúan en cumplimiento de su deber?

Si bien puede existir “cierta similitud” no se trata de casos iguales. En el Caso El Frontón, el Estado peruano ya fue condenado y encontrado responsable internacionalmente por violación de los derechos humanos de al menos Durand y Ugarte; en el Caso Chavín de Huántar dicha responsabilidad, al menos por parte de nuestros Héroes Comandos Chavín de Huántar, ha sido descartada totalmente.

Lo que resulta inaceptable es que en el Caso El Frontón, cuyos hechos han ocurrido hace más de 31 años, existan aún miembros de nuestras FFAA que sigan siendo juzgados. Si en su momento la justicia hubiera sido efectiva, a esta hora ya no habría ningún presunto culpable en prisión. La justicia que tarda no es justicia, nuestros marinos son víctimas también ahora de un sistema fallido que merece ser reformado muy profundamente.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí