¿Democracia sin demócratas?

0
Foto: Anotao Noticias

Este año se realizará en Lima ―13 y 14 de abril― la Cumbre de las Américas, que reúne a los presidentes de los países de América para discutir temas como el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción. Con ocasión de este evento, es posible que el dictador Nicolás Maduro nos visite, pues hay que decir y llamar a las cosas como son: Maduro maneja bajo una dictadura al país hermano de Venezuela, al cual ha sumido en un estado de pobreza, desorden social y criminalidad incontrolable. Se ha valido de manipulación de los procesos electorales y de una alta represión en las calles para permanecer en el poder.

Con la poca información estadística que se tiene sobre la situación social y económica de Venezuela, sabemos que al 2016 la pobreza es este país alcanzó al 30,2% de su población y la pobreza extrema al 51,5%, y presenta una inflación de 2 350%[1] para inicios de este año. El futuro, sin duda, presenta un escenario ensombrecedor, consistente en un mayor deterioro de la situación social y económica de los ciudadanos de este país hermano, lo cual ha derivado en una emigración masiva hacia Colombia y otros países de la región como el nuestro. Sin embargo, en esta situación aciaga debemos apoyar a los hermanos venezolanos, pues conocemos como peruanos la situación de afrontar una economía con inflación descontrolada y de todas las consecuencias que trae consigo esta situación: pobreza, falta de empleo, delincuencia, falta de servicios básicos como salud y medicinas, situaciones extremas donde el Estado prácticamente no existe.

Pero ¿qué mensaje nos podría traer el dictador Maduro en una Cumbre que tiene como tema de agenda central el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción? La respuesta es concreta: ¡NADA! Nada de lo que él diga podría contribuir al debate, por el contrario ejemplificará todo aquello que no es deseable para las sociedades que buscan desarrollarse desterrando la corrupción, con un amplio espacio para las libertades personales y el ejercicio democrático de derechos y obligaciones.

Esto resulta tan incongruente que los gremios han expresado de forma directa su oposición contra la presencia de Maduro. Tanto la CONFIEP, como la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) y muchos otros gremios han expresado su disconformidad ante la visita. En igual sentido, casi todas las bancadas del Congreso de la República, incluidas Fuerza Popular, hemos suscrito una moción para declarar como persona no grata al dictador Maduro, pero como era de esperarse, la izquierda peruana y su característico doble rasero, a través de las Bancadas de Nuevo Perú y el Frente Amplio no apoyaron el pedido.

El domingo pasado la Ministra de Relaciones Exteriores, señora Cayetana Aljovín, a nombre del Grupo de Lima, señaló que se reunirán para evaluar la posible presencia de Maduro en la Cumbre, y el miércoles señaló que aún no se había confirmado formalmente su asistencia, pero no se ha tomado una posición desde el Poder Ejecutivo. Entendemos que se debe actuar de forma responsable desde la óptica de nuestra política exterior, pero dentro de los cánones de la diplomacia se debe tener un pronunciamiento claro sobre lo que representa el mandato de Maduro.

Para el pronunciamiento que hacemos mención, debe tenerse en cuenta un elemento relevante, como el inicio de la investigación al gobierno de Maduro por parte de la Corte Penal Internacional, la misma que tiene jurisdicción sobre los delitos considerados de lesa humanidad, como el genocidio, por la represión que su Gobierno ha desplegado contra Venezuela en general.

El fortalecimiento de nuestras instituciones y la lucha frontal contra la corrupción son pilares fundamentales para la consolidación de nuestra democracia. Para este fin, debemos saber leer la historia nacional para no repetirla nunca jamás, pero también debemos ser valientes y señalar sin temores las dictaduras que hoy dañan a países hermanos y, en general, aquellas que según la historia universal han causado muchisimo daño a la humanidad.

[1] El Comercio, Venezuela: El duro inicio de año por la crisis económica. Lima: 9 de enero 2018. Disponible en: https://elcomercio.pe/mundo/venezuela-duro-inicio-ano-crisis-economica-noticia-487505 Consulta: 9 de febrero de 2018.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí