Pequeños ganaderos le responden a AGALEP: “¿La intención es que solamente les compren a ustedes?”

0
César-Cárpena

Depolitika.pe conversó en exclusiva con César Cárpena, socio de Perú Leche, agremiación que representa a los pequeños ganaderos del Perú. Luego de su intervención en la Mesa de Trabajo en la que se debatió el cuestionado Proyecto de Ley que, en teoría, busca la promoción de la ganadería lechera en nuestro país, Cárpena declaró que la aprobación de la mencionada norma, tal y como está redactada, sería un duro golpe para los pequeños ganaderos del Perú.

De acuerdo con el representante de Perú Leche, el 7 de noviembre del año pasado, la Comisión Agraria del Congreso los invitó a participar de las conversaciones de la mencionada Ley de fomento de la ganadería. Sin embargo, en palabras de Cárpena, al leer el texto, encontraron que “de fomento ganadero no tenía nada, solo tenía un punto netamente industrial. Entonces nosotros sugerimos agregar 4 puntos básicos de verdadero fomento, ya que si ustedes revisan la estadística nacional el 56% de ganaderos no le provee a la industria. Entonces hacer una Ley para un poco de gente solamente, era contraproducente y no se ajustaba al nombre”.

Asimismo, manifestó que, a pesar de haber participado y aportado en varias sesiones, el 5 de diciembre se dan con la sorpresa de que el dictamen original había sido modificado, dejando muchas puertas abiertas que solo beneficiarían a la ganadería industrial en perjuicio de los pequeños ganaderos.

“Este cambio fue un retroceso terrible, que deja muchas puertas abiertas y los amigos de AGALEP se comportaron como los mejores socios de la industria, porque se basan solamente en un tema de etiquetado y de nombre. Si nosotros los ganaderos queremos que la industria nos compre más leche, no podemos dejar la puerta abierta solo a la leche evaporada, cuando el segundo producto que más se consume a nivel nacional son las mezclas lácteas. Esta Ley le abre la puerta a la industria para que estos productos no tengan una sola gota de leche nacional, como ya no se llama leche, utilizarán puro polvo barato, pura leche en polvo que ahorita es más barata que la leche nacional”, manifestó el agremiado.

EL DATO: El Proyecto de Ley “Ley que promueve el desarrollo de la ganadería lechera en el país y garantiza el origen del producto lácteo”, es conocido también como “Ley Melgar”, en alusión a su promotor, el Congresista de Fuerza Popular Elard Melgar, quién ha sido fuertemente cuestionado debido a que es empresario ganadero, y a que su empresa sería una de las beneficiadas con esta Ley.

En ese sentido, Cárpena explicó que, por un tema de costo operativo, la leche producida en provincia se concentra para su transporte. “De tres litros de leche se hace un litro de leche concentrada, lo que eleva la concentración de sólidos de 12,5% a 40% de sólidos aproximadamente. (…) Eso viaja a Lima a la planta de Huachipa”. El problema, en sus palabras, es que es que esta Ley prohíbe que esa leche, valga la redundancia, se llame “leche”, pues necesita ser reconstituida para bajar los sólidos al porcentaje que tiene la leche evaporada. “Terrible patinada de los amigos de AGALEP nuevamente, porque marginan a todas las provincias del Perú, salvo Lima”, señaló.

Exceso de control

De igual forma, el representante de Perú Leche, indicó que la Ley impone exigencias que son imposibles de cumplir por parte de los pequeños ganaderos, pues “el 87% de los ganaderos del Perú produce menos de 500 litros, es prácticamente una ganadería de subsistencia. Entonces, pedirle tú un tratamiento de residuos líquidos, pedirle un tanque de frío en la punta del cerro, es imposible”.

Esto, según Cárpena, es un contrasentido, pues si con la nueva Ley el Perú necesitará más leche fresca, no se puede “marginar a la mitad de la producción de leche del Perú”. Manifiesta además que AGALEP ha aceptado que está en un error y que, por ello, desde el 5 de diciembre, han tenido varias mesas de trabajo para dilatar la promulgación de la Ley.

Sobre la participación de AGALEP en la Mesa de Trabajo, y su postura con respecto a esta norma, señaló que, más allá de la denominación, o de los componentes, este es “un tema ganadero. A mi me interesa que vayan a Chiclayo y recojan mi leche. Y ellos no lo han hecho, y se lo hemos dicho: ustedes han cometido el peor error ¿O la intención detrás de esto es que solamente te compren a ti? ¿Y que si la industria necesita 2 o 3 millones más solo crezcan ellos? Ese es el punto”.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí