No se callaron nada. Las dirigentes del Vaso de Leche de Lima y Callao, Pilar Brito y Sonia Effio, criticaron duramente el proyecto de la “Ley que promueve el desarrollo de las ganaderías del país”, asegurando que esta generaría problemas en la calidad de la leche que recibirían, así como en su precio y distribución. Asimismo, indicaron que la norma tiene nombre propio, señalando directamente al congresista Elard Melgar, promotor de este Proyecto de Ley, quien además es ganadero.
En declaraciones a Ampliación de Noticias de RPP, Pilar Brito Álvarez, Presidenta de los Comités del Vaso de Leche de Lima y Callao, señaló que la mencionada Ley busca el beneficio del congresista Elard Melgar, quien es ganadero.
Asimismo, indicó que esta Ley las obligaría a consumir leche cruda en un 40%, recordando, además, que anteriormente habían tenido problemas con este tipo de leche, por intoxicaciones causadas por problemas de refrigeración.
“A nivel nacional tenemos 4 millones de niños (beneficiados). Imagínese, ese Vaso de Leche llega a lo más recóndito del país. Con la leche fresca no se va a poder llegar”, agregó Brito.
De acuerdo a sus declaraciones, la Ley exige que el producto que repartan sea nutritivo, y que contenga, por lo menos, 200 Kilo Calorías, algo que solo lo consiguen utilizando leche evaporada junto a cereales¸ una cifra muy difícil de lograr con el uso de la leche cruda.
Por otra parte, indicó que no apoyan a ninguna empresa con nombre propio, sino que, por el contrario, les convenía que diferentes empresas se sumaran para continuar ofreciendo el servicio de Vaso de Leche.
La dirigente del Vaso de Leche, indicó que se trata de una Ley que solo beneficia a los grandes ganaderos, permaneciendo firme en su acusación contra el congresista Melgar.
Impacto en el precio
Sonia Effio, dirigente del Vaso de Leche en el distrito de la Victoria, y vicepresidente del Vaso de Leche a nivel nacional, denunció que el impacto se daría en la calidad y el precio, que sería excesivo. “Venimos trabajando 33 años con el mismo presupuesto y, lamentablemente, no nos alcanza para atender a la población para la que trabajamos”, indicó.
Asimismo, señaló que, en la reunión con la Comisión Agraria del Congreso, solo se le permitió tomar la palabra a los ganaderos, brindando un espacio muy reducido para Pilar Brito, quién fue interrumpida.
Para finalizar, Effio comentó que los peruanos venimos tomando leche evaporada desde hace 75 años, y 33 años como parte de programas sociales, sin ningún tipo de problema a nivel de calidad o intoxicaciones, y que no estaban seguros de que la leche fresca tendría todas las medidas de calidad para garantizar que no representan peligro alguno para el consumo humano.