¿Otra vez la pena de muerte? ¿O simple populismo?

0
Foto: Altavoz

Periódicamente, se exhibe un escandaloso y doloroso caso de violación sexual de una menor y posterior asesinato… Como reactivos que somos saltan inmediatamente a la prensa los opinólogos, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables… Paralelamente, los congresistas de la República, el Presidente del Poder Judicial, la sociedad civil, la población y los afectados (familiares directos). Se publican y difunden también los bochornosos números y estadísticas de lo mal que estamos en cuanto a protección de la mujer y menores de edad, así como en la lucha contra este flagelo que es la violación sexual y el asesinato.

Haciendo una revisión del portal institucional del Congreso de la República, encontramos que periódicamente, en cada legislatura, los partidos y/o agrupaciones políticas presentan iniciativas legislativas para modificar el artículo 140º de la Constitución Política de 1993.

Pasamos a enumerar dichas iniciativas para que los congresistas las busquen, así como los pronunciamientos emitidos por las distintas Comisiones del Congreso, para que las analicen y no pierdan tiempo. En el periodo 2001-2006 se presentaron los Proyectos de Ley Nº 14812, Nº 05558 y Nº 00311; en el periodo 2006-2011, los Proyectos de Ley Nº 04205, Nº 04200, Nº 03181, Nº 00282, Nº 00281 y Nº 00164; en el periodo 2011-2016, los Proyectos de Ley Nº 04834 y Nº 01173; y, en lo que va de este periodo (2016-2021), los Proyectos de Ley Nº 02330 y Nº 02069.

Es importante advertir que dichas iniciativas legislativas fueron, son y serán sometidas a discusión, pues tenemos diferentes actores, además del Ejecutivo y del Legislativo. También están presentes el Poder Judicial, la sociedad civil, la Iglesia (ya hemos visto el gran fanatismo de los creyentes con la visita del Papa Francisco), la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, en especial, la Sentencia de fecha 25 de enero de 2007 contenida en el Expediente Nº 0489-2006-PHC/TC[1], así como los pronunciamientos de los Colegios de Abogados.

Sin embargo, el gran afectado que es el ciudadano de a pie no ve algún signo de mejora. Al contrario, la estadística nos indica que seguimos empeorando en la desprotección contra la mujer y el menor de edad.

Denuncias policiales en el olvido, la lentitud del Ministerio Público y la pésima administración de Justicia del Poder Judicial hacen reaccionar a los afectados. Cada uno busca justicia en menor o mayor grado. Quisiera saber si algún congresista o alto funcionario de este gobierno de turno, si fuera afectado directamente con una violación sexual de un hijo o hija menor de edad (o mayor) o familiar directo… ¿Cómo reaccionaría? ¿Esperaría que el Poder Judicial haga su trabajo sin alguna presión de poder?

Así que ahora que todos los Poderes del Estado, así como los diferentes niveles de gobierno, están mal vistos… Pónganse de acuerdo en qué hacer de una vez y coordinen una solución pronta, pues estamos muy próximos a que la justicia se haga con mano propia y volvamos a la época de las cavernas. ¿Otra vez la pena de muerte? ¿O un simple y periódico baño de populismo?

[1] http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/00489-2006-HC.pdf

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí