Nuestro mundo está regido por un poderoso e intocable sistema financiero global. No es fácil comprender este sistema de dominación si nos dedicamos básicamente a buscar el tipo de cambio de nuestra moneda con relación al dólar y, desde la UE, con el euro. Sin embargo, las finanzas globales —que forman parte vital de nuestro sistema de vida y civilización— juegan un rol decisivo no sólo en la supervivencia y desarrollo de los países, sino que de ellas depende también la estabilidad o la crisis mundial.
La banca privada es la representación indiscutible del poder omnímodo que se alza sobre toda actividad humana. Su poder está tan arraigado en nuestra civilización que nadie discute sus ostentosos edificios e infraestructura que destacan sobre el resto de construcciones, ni nadie discute su enriquecimiento, aún sin producir nada, sólo a través de la usura legal, vale decir, de usufructuar de los dineros de sus clientes. La economía no es tan simple como creemos los ciudadanos de a pie: generar ingresos, ahorrar, gastar, invertir para ganar o perder rentabilidad. Comprende por cierto un entramado que atraviesa todo el complejo institucional, político, jurídico y social de nuestra cultura.
Probablemente, el sistema financiero–bancario de EEUU sea especialmente único y el más complicado en el mundo. En 1913 se creó la Reserva Federal cuya autoridad se deriva del Congreso norteamericano. Está conformado por bancos privados, como: Ally Financial Inc.; Bank of America Corporation; CIT Group, Inc. (como succesor de IMB HoldCo LLC); the Goldman Sachs Group, Inc.; HSBC North America Holdings, Inc.; JPMorgan Chase & Co.; Morgan Stanley; the PNC Financial Services Group, Inc.; SunTrust Banks, Inc.; U.S. Bancorp. De este conjunto de bancos, los cinco más relevantes son: JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo y Goldman Sachs y fueron, precisamente, los que entre 2006–2008 sufrieron falta de liquidez debido a la “burbuja inmobiliaria” y tuvieron que ser “rescatados” por la Administración Washington que, con la aprobación del Congreso, desembolsaron $700mmd para evitar el colapso financiero, del cual la economía norteamericana no está completamente recuperada, a pesar de contar con todas las ventajas para que ello ocurra.
Decíamos que la Reserva Federal está formada por los bancos privados antes citados, cuyos propietarios son las familias más opulentas de EEUU. La Reserva Federal tiene actualmente como presidenta a la Sra. Janet L. Yellen, cuenta con un directorio de gobernadores, un número importante de asesores y 12 bancos federales regionales ubicados en: Boston, New York, Philadelphia, Cleveland, Richmond, Atlanta, Chicago, St. Louis, Minneapolis, Kansas, Dallas y San Francisco.
Aquí es donde se produce la desviación estructural que comparativamente aleja a EEUU del resto de países del mundo: Los bancos de la Reserva Federal están obligados por ley a transferir sus ganancias netas al “Tesoro de EEUU” después de deducir todos sus gastos, pagar los dividendos requeridos legalmente y mantener un saldo como fondo excedente. Para los otros países del mundo, este esquema sería una aberración porque el funcionamiento de la nación estaría aquí dependiendo exclusivamente de las más ricas familias; esto es, el Estado y sus ciudadanos están a merced de la opulencia de los multimillonarios banqueros, quienes por lo demás deciden la política monetaria y determinan la estabilidad financiera del país. Ésta estructura es parte determinante del establishment norteamericano que se ha mantenido inamovible casi todo el SXX hasta nuestros días.
Cuando el finado presidente John F. Kennedy firmó la orden ejecutiva para revertir esta situación y sea el Tesoro Nacional la instancia legal que defina la economía del país, fue asesinado en Dallas, en 1963, al igual que su colega Abraham Lincoln quien también fue asesinado por encargo de los banqueros en 1865. Ambos fueron asesinados de un tiro en la cabeza.
Nota: A solicitud de Donald Trump, gran documentación del caso John F. Kennedy fue desclasificado por la CIA. Pero aún queda material por desclasificar. Tanto Trump como la CIA decidieron mantener el caso en reserva por 25 años más.
Esquema del Sistema de la Reserva Federal de EEUU: Propósitos y Funciones
Fuente: https://www.federalreserve.gov/