Vientos a favor, a pesar de crisis política interna

0
Foto: Alerta Económica

Incertidumbre, expectativa, pesimismo y frustración por la tensa situación política que atraviesa el país, sin visos de solución, son algunos estados de ánimo que hoy refleja la ciudadanía en recientes encuestas de opinión divulgadas en medios de comunicación, respecto al futuro de la nación en circunstancias que la economía peruana evidencia señales de recuperación y proyecciones de buen desempeño este año 2018, básicamente por factores externos.

Sin duda, dos temas polémicos que generan debate continuarán marcando la agenda del país, inclusive de impredecibles consecuencias: las investigaciones por el caso Odebrecht que arrastran, salpican e involucran a la clase política y, en particular, al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski; así como el indulto presidencial humanitario otorgado al ex gobernante Alberto Fujimori, que lejos de reconciliar a la ciudadanía, enciende la pradera y hasta convoca a movilizaciones de rechazo y respaldo.

Además, la continuidad del Ejecutivo en la práctica “pende de un hilo”, en función a las investigaciones y nuevas revelaciones de la trama Odebrecht que serán de conocimiento público en las próximas semanas, conforme al avance de las investigaciones y testimonios de los involucrados, como del mismísimo Jorge Barata.

Inclusive, la ruptura y defensa de posiciones entre los congresistas representantes de partidos y agrupaciones políticas que se pronunciaron a favor y en contra de la vacancia presidencial de PPK por “incapacidad moral permanente”, tras ardoroso debate en el Congreso de la República, continuará generando debate y confrontación entre los parlamentarios, sin ninguna duda.

Por ello, sorprende que mientras el Perú atraviesa momentos difíciles y complejos a nivel interno hasta llegar a la abierta confrontación Ejecutivo-Congreso, el escenario internacional se proyecte optimista y positivo en vista que la economía peruana alcanzaría este año una de las mayores tasas de crecimiento de la región en promedio del 4% a nivel del Producto Bruto Interno (PBI).

Una de las razones para sentirse optimistas es el repunte en el precio de los minerales que el país exporta a los mercados mundiales ―como el oro, la plata, el cobre y zinc―, cuya tendencia alcista continuaría en los próximos meses, generando más divisas a la economía y mayores transferencias a las regiones productoras por concepto de canon minero, para la ejecución de diversos proyectos que demanda la población bajo la perspectiva de mejorar su calidad de vida.

Los estimados de crecimiento en Estados Unidos, China y la Zona Euro avizoran un buen desempeño para la minería peruana este 2018, como ya ocurrió el año pasado con los commodities al alza.

Estaremos atentos al próximo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado “Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial” que divulgará en los próximos días.

Ojalá que más temprano que tarde cese tan perverso ruido político y los actores privilegien el interés nacional; la patria así lo demanda.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí