Los “microgolpes de estado” en democracia

0
Foto: Perú21

La democracia en el Perú está herida de muerte, a decir de algunos analistas y pensadores, en relación de las decisiones políticas que devinieron en el indulto al expresidente Alberto Fujimori (AFF) y que permitió revelar la profunda fragilidad ideológica e institucional de los partidos políticos con un asiento en el Congreso, así como de los integrantes del gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

La amenaza “navideña” de vacar a un PPK con “plomo en el ala” (Saavedra, Zavala y otros ministros defenestrados políticamente) por parte de Fuerza Popular, a través del Frente Amplio, esta vez por los asuntos de Odebrecht y First Capital, tuvieron un desenlace inesperado, cuyo principal protagonista fue―cómo no―Kenji Fujimori, quien en aparente “arreglo bajo la mesa”, logró con sus “10 votos salvadores”, poner a buen recaudo a un PPK casi de salida.

Los “colmillos” han sido mostrados en todas las tiendas políticas. Hay “sangre en el ojo”,  “noche de cuchillos largos” y una santa visita para los siguientes días, en las que, aparentemente, la tregua será necesaria, pintoresca como la del Alcalde de Surco y su mendaz tregua a los delincuentes mientras el Papa esté por estos lares. Y hasta vergonzosas, como la de los terroristas ABIMAEL y MIRIAN (que asesinaron sacerdotes) pidiendo visita papal, no para redimir sus pecados, sino para pedir que “contribuya” con su estrategia de “reconciliación” para la “amnistía” de los terroristas encarcelados. En esta etapa, todos podrán inhalar aire político enrarecido con aroma a jazmines, hasta que venga el “segundo round”, que avizora nuevos intentos de “vacancia”, pedidos de “confianza” y el calentamiento de las calles, en especial, las del sur del Perú, por actores políticos que aprovecharán esta coyuntura para medir su fuerza electoral. Realmente alucinante.

Los golpes de estado tradicionales, aquellas dirigidas por caudillos, generalmente uniformados, que tomaban el control total del gobierno y del estado, cuyos procesos para hacerse del poder eran solo algaradas planificadas de una noche o un par de días, ya no son los “golpes” modernos, no. Hoy están de moda estos “microgolpes”, de pequeños grupos, no uniformados, que van queriendo hacerse del poder por partes y cucharadas, “despacito” como diría una canción de moda, que no se note, con “rasgos democráticos”, pero cuya finalidad, al final de todo, es hacerse del poder que no le corresponde.

Ningún acto delictivo o ilegítimo de un gobierno es motivo suficiente para “inocularle” “microgolpes” para hacerse del poder. Ninguna ignorancia sobre convicción republicana de culminación de un periodo presidencial puede ser motivo para desestabilizar un país. Nadie puede provocar “infartos” a un país que ya está con respirador artificial en el campo social, de seguridad y reconstrucción. Seamos más democráticos, más republicanos, más peruanos y no permitamos que nos lleven al despeñadero.

Artículo anteriorHumor gráfico 16-01-18
Artículo siguienteHumor gráfico 17-01-18
@JoseLuisGil1000

Ex-agente del GEIN. Tiene 28 años de experiencia como Oficial Superior de la Policia Nacional del Perú, experto en Inteligencia, investigación, análisis estratégico, consultor en inteligencia y Seguridad. En el 2014 fue Jefe de Escolta del Secretario General de la OEA sr. Miguel Insulza, y del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Mr. Ban KI MON; en la actualidad es asesor de la alta Dirección de Inteligencia del Ministerio de Interior del Perú, en los temas relacionados en Terrorismo nacional e Internacional; catedratico de Terrorismo nacional e Internacional en la Escuela de Posgrado de la PNP y otras entidades de las fuerzas de seguridad del País.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí