El pueblo peruano le otorgó a Fuerza Popular una amplia mayoría en el Congreso para realizar, principalmente, 2 funciones: legislar y FISCALIZAR. Justamente, en el marco de su labor fiscalizadora, Fuerza Popular ha evidenciado actos―por decirlo menos― irregulares, vinculados al escándalo Lava Jato y sus repercusiones en nuestro país, liderando la lucha para que los peruanos podamos conocer la verdad de los graves hechos de corrupción que se habrían cometido por parte de ex autoridades, incluidos Presidentes de la República, Ministros y otros funcionarios de menor rango, quienes debían proteger el dinero público.
Es en este contexto que se ejecuta por parte del Ministerio Público una medida invasiva de allanamiento contra nuestros locales partidarios. Esta medida, de la que fuimos testigos un grupo de congresistas de Fuerza Popular, no es solo arbitraria sino también discriminatoria por las siguientes consideraciones que exponemos.
Sobre la arbitrariedad de la medida de allanamiento:
- Se señala que Fuerza Popular tiene doble contabilidad. Esto es FALSO. Solo apelemos al sentido común: la ONPE ha declarado que solo Fuerza Popular tiene en regla todas sus boletas, facturas, recibos, comprobantes, etc. Es más, toda la información contable que la Fiscalía le ha solicitado a Fuerza Popular le ha sido alcanzada. Absolutamente TODA LA DOCUMENTACIÓN en copia legalizada y, por si fuera poco, también en originales. Lo único que se quedó en nuestra custodia fueron las hojas contables en blanco que no registran información y que el propio Fiscal en la diligencia constató.
- Se señala que Fuerza Popular tiene aportes no registrados o fantasmas. Esto es FALSO. Existen cientos de aportes reconocidos quedando en duda de la Fiscalía algunos aportes de personas que luego de casi 6 años y por diversas motivaciones que desconocemos hoy, pese a tener el depósito y el recibo de aportes firmados, desconocen tal situación. Pero, finalmente, explicaremos cada uno de los casos, pero ello tampoco sustenta la medida dado los montos mínimos involucrados.
- Se señala que en Fuerza Popular existen facturas que no corresponden al informe de ONPE. Esto es FALSO. La Fiscalía en forma irregular solo tomó en cuenta el penúltimo informe parcial que presentamos a ONPE pero no el Informe Final. Nuevamente, la ONPE ha informado que nuestro Partido Político cumplió con subsanar la totalidad de las observaciones realizadas y, por ende, con la Ley vigente.
- Se señala que el señor José Chlimper habría obstruido las investigaciones. Esto es FALSO. El señor Chlimper es militante de Fuerza Popular desde el año 2014 y ejerce el cargo de Secretario General desde el año 2016, brindó todas y cada una de las manifestaciones que le fueron requeridas y en el caso de la campaña del 2011. Señaló solo la verdad: que no participó en dicha campaña, decir lo contrario sería mentir.
Sobre lo discriminatoria de la medida de allanamiento:
- Como lo han señalado diversos analistas, opinólogos y políticos, nuestro país hace muchos años que no evidencia una medida tan invasiva contra un partido político, salvo situaciones antidemocráticas y de violencia, en el entendido que somos los Partidos Políticos la base de la Democracia, por lo que no existiendo mayor antecedente ni justificación legal, hoy acusamos un trato discriminatorio e injustificado por parte del Ministerio Público.
- No hemos visto medida de allanamiento contra las empresas que bajo el consorcio de ODEBRECHT se habrían coludido para perjudicar a nuestro país.
- No hemos visto medida de allanamiento a otros líderes políticos o partidos políticos, ni siquiera los que hoy están presos o con mandato de prisión preventiva, respecto de los cuales existen serios indicios y testimonios de haber recibido dinero de ODEBRECHT a cambio de claudicar a su obligación de proteger el dinero público.
Todas y cada una de estas consideraciones nos llevan a deducir que la medida de allanamiento dispuesta no es más que otra cosa que un intento por apagar, acallar y mitigar la voz de Fuerza Popular para que no se conozca la verdad, aquella que hasta ahora es esquiva, en el caso Lava Jato. A ellos, a los que pretender acallarnos, les decimos que no podrán, que aquí seguiremos firmes en la búsqueda de la verdad, ese es el encargo del pueblo peruano, esa es nuestra responsabilidad.