Una terrible noticia para la selección peruana. La FIFA anunció hoy que la sanción a Paolo Guerrero, capitán de la escuadra peruana y uno de los pilares de la histórica clasificación al Mundial, sería de un año, con lo cual el delantero se perdería Rusia 2018.
En su resolución, la FIFA señala que «al haber dado positivo por una sustancia prohibida, el futbolista ha contravenido el art. 6 del Reglamento Antidopaje de la FIFA y, en consecuencia, el art. 63 del Código Disciplinario de la FIFA».
Este es un duro golpe a las aspiraciones de Perú en el Mundial a jugarse el próximo año en Rusia, y representa un verdadero dolor de cabeza para Ricardo Gareca.
No todo está perdido
En declaraciones brindadas a la agencia EFE, y recogidas por el Diario El Comercio, Pedro Frida, abogado de Paolo Guerrero, señaló que «las pruebas son contundentes y sumadas a la bajísima concentración del metabolito común a la hoja de coca no justifica bajo ninguna circunstancia esa decisión».
¿Es realmente posible reducir la sanción? De acuerdo a Jhonny Baldovino, el asesor legal de la Agremiación de Futbolistas (SAFAP), quién conversó con el Diario El Comercio, esta es una posibilidad factible.
«Sí, claro que es posible reducir la sanción. Lo normal en estos casos es que la FIFA te reduzca máximo el 50% del fallo inicial. Es decir, Paolo Guerrero podría quedar suspendido seis meses y así jugar el Mundial. Si le daban dos años hubiera sido catastrófico, porque lo máximo que le hubieran reducido sería a un año», señaló el especialista.