Al menos 18 millones de peruanos con una cuenta de Facebook, 9 millones en YouTube y 6 millones con acceso a Twitter, revelan la creciente trascendencia y necesidad de las redes sociales en un mundo cada vez más globalizado, sin fronteras, en el cual la comunicación online adquiere cada vez más relevancia en el día a día, en nuestras actividades cotidianas, laborales y, por supuesto, en el ámbito de los negocios, operaciones bursátiles y mercado de capitales.
En días pasados, expertos, académicos y consultores fueron ponentes del VI Encuentro de Directores de Comunicación (ENDICOM 2017) realizado en Lima y denominado “La Comunicación en la Cuarta Revolución Tecnológica”. Ellos expusieron novedosos enfoques, tendencias y herramientas de gestión de la comunicación en un contexto de transformación tecnológica, digital y cultural en las organizaciones, tanto públicas como privadas, y en la sociedad.
“Avances y desafíos de la Cuarta Revolución Tecnológica en el Perú”, “Economía de la Reputación: Tendencias y claves de gestión”, “Mobile first: Comunicación y la revolución móvil”, “Insights detrás de los números: Usando el big data en la estrategia de comunicación”, “De colaboradores a embajadores digitales: La Evolución de la comunicación interna”, “Transformación digital y el rol del Dircom”, fueron algunos de los temas expuestos.
En vista que el avance de la tecnología digital no tiene límite, la gestión del Director de Comunicación (Dircom) en las organizaciones hoy asume nuevos retos y derroteros, tal como reflejaron las exposiciones que parecen formar parte del guion de una película de “Ciencia ficción”, pero que en realidad ya corresponden a la agenda diaria de aquellas entidades e instituciones que llevan a la práctica una gestión de modernidad, visión de futuro y competitividad.
Durante el desarrollo del ENDICOM 2017 hubo coincidencia en la necesidad de satisfacer con información veraz y oportuna a públicos cada vez más exigentes, como los denominados “Stakeholders” o grupos de interés, quienes a través del acceso permanente a las redes sociales tienen mayor iniciativa, capacidad de convocatoria, organización y conocimiento de sus derechos, por ejemplo, como consumidores de una diversidad de productos.
Esta gran revolución tecnológica y cultural en marcha representa una oportunidad, por ejemplo, para que las empresas ofrezcan bienes y servicios de calidad que satisfagan las expectativas de sus grupos de interés y, en la medida que logren este reconocimiento de los consumidores, fortalezcan su marca y reputación que garantice su vigencia en el mercado y genere mayor valor a la organización.
El poder de las redes sociales ofrece un mundo de oportunidades que hay que saber capitalizar; además se encuentra al alcance de todos y las organizaciones privadas tienen una inmejorable ventana y oportunidad de mostrar los procesos, cualidades y beneficios de su actividad productiva.
Sin duda, el uso creciente de la tecnología, tendencias y los nuevos retos de la transformación digital continuarán siendo objeto de exposición, debate e intercambio de ideas en foros nacionales e internacionales. Debemos estar preparados y brindar algún aporte en base al estudio, capacitación y conocimiento en aspectos de interés personal y profesional, explorando contenidos con valiosa información en este maravilloso mundo del internet.