El pasado miércoles nuestro país vivió una inmensa alegría, nuestra selección de fútbol clasificó al Mundial Rusia 2018, despues de largos 36 años, un trabajo en equipo, con disciplina y constancia que finalmente rindió sus frutos. Ese mismo día, el Congreso de la República aprobó, por insistencia, la derogación parcial del Decreto Legislativo 1242, que, en forma indebida e ilegal, modificó la Ley de la carrera y situación del personal de la Policía Nacional del Perú ─ PNP.
Recordemos que el Decreto Legislativo referido fue emitido en el marco de las facultades delegadas a favor del Poder Ejecutivo de diciembre del año pasado, con el objeto de modificar en diversos extremos la Ley de la Carrera de la Policía Nacional del Perú. La modificación más cuestionada fue la contenida en el artículo 87, referida a la renovación de cuadros de manera excepcional, es decir, el pase al retiro de forma excepcional. Esta modificación del Poder Ejecutivo significaba aplicar “criterios de oportunidad y necesidades de la institución” y de “utilidad pública” para enviar al retiro al personal policial en cualquier momento sin mayor expresión de causa o justificación, poniendo fin a un proyecto de vida, que en la mayoría de casos, nació en la niñez o en la juventud de los miembros de la PNP.
Para la Comisión de Constitución y Reglamento, así como para los 83 Congresistas que votamos a favor de la derogación, la modificación efectuada por el Poder Ejecutivo contravenía expresamente el derecho al trabajo de los miembros de la PNP, al obviar incorporar criterios concretos y válidos para poner fin a la carrera policial. Criterios de oportunidad, necesidades de la institución y utilidad pública resultaban siendo “causales” arbitrarias carentes de cualquier fundamentación. Con esta modificación se aperturaba la posibilidad de emitir decisiones arbitrarias e ilegales mediante las cuales se pretendía prescindir de los servicios de personas que, por mérito propio, se encontraban en condiciones de ascender y de brindar un mejor servicio a la institución y a los ciudadanos.
Es importante advertir que la Autógrafa, que proponía la derogación parcial del Decreto Legislativo en el extremo del artículo 87 por resultar arbitrario e ilegal, se remitió al señor Presidente de la República acompañada de una larga y adecuada sustentación. Sin embargo, pese a ello el Poder Ejecutivo decidió no acogerla y más bien observarla, alargando una vez más el pesar de muchos policías y sus familiares, que durante este periodo fueron pasados al retiro.
De acuerdo al análisis realizado y en función a los testimonios recogidos, ser policía no es ingresar a cualquier trabajo y mantener una relación laboral común, existen condiciones especiales que implican que elegir ser policía, implica una opción de vida que implica estudios, capacitación y especialización constante a efectos de seguir ascendiendo con el fin único de servicio a la población y al país. Situación al parecer desconocida por el Poder Ejecutivo que, sin mayor sustento, insistió con tremenda arbitrariedad que finalmente este Congreso de la República derogó.
Con esta decisión, el Congreso de la República de mayoría naranja ratifica su compromiso de trabajo con los más necesitados, con los más vulnerables, con aquellos que sientan sus derechos conculcados o maltratados. En el caso concreto, es más que obvio nuestro agradecimiento y reconocimiento a los miembros de la PNP, aquellos valerosos peruanos que poniendo en riesgo sus vidas, día a día, nos permiten disfrutar de un país en paz. Por eso y por todo lo demás, ¡a la Policía se le respeta!