La democracia bajo amenaza

1
Foto: Cubanet

─ Hijo, ¿le preguntaste a tu exjefe sobre la acusación constitucional?

─ No hablé con él, pero llamé a su secretaria para que le transmita mi solidaridad, creo que lo que está pasando es una grave interferencia política en la independencia que debe tener la Fiscalía en sus investigaciones.

─ Eso que están haciendo es abuso de poder. Creen que porque tienen mayoría en el Congreso pueden hacer lo que les viene en gana, hace tiempo que están demostrando su impericia política y su prepotencia.

─ No solo eso compadre, están poniendo en riesgo la democracia. Primero atacan y entorpecen el trabajo que hace el Ejecutivo. Luego amenazan al Tribunal Constitucional. Ahora quieren denunciar constitucionalmente al Fiscal de la Nación, y también van a denunciar a El Comercio por una portada que no les gusta. Encima están sacando leyes que favorecen a intereses particulares sin siquiera tomar en cuenta las protestas de la población ni las advertencias de los expertos.

─ Eso es terrible compadre, si desde el Congreso se condiciona al Ejecutivo y a los principales operadores de justicia, y encima se amenaza a los medios de comunicación que no son de su agrado como Caretas, La República y ahora con El Comercio, es como regresar a la década de los noventa, y eso fue lo peor que vivimos, ¿te acuerdas? Todas las entidades públicas tomadas y controladas por ellos, y la corrupción se manejaba desde el más alto nivel, con Montesinos y todos sus visitantes del SIN, hasta los compradores logísticos del Estado.

Mi padre y su compadre Lucho conversaban en la esquina del mercado al frente de la Municipalidad, mientras el viento y el intenso sol de mi querido Puerto San Juan me generaba cierta nostalgia, recordando aquellos años de mi adolescencia cuando organizaba proyecciones de películas en el cine Bahía para recaudar fondos para mi promoción del colegio Miguel Grau.

─ Julio, tú que estás en Lima, debes estar más enterado, ¿qué dicen tus colegas sobre lo que está pasando en el gobierno? —me preguntó Lucho.

─ Creo que muchos tenemos la misma sensación, cada vez tenemos mayores muestras del autoritarismo que caracteriza a los fujimoristas, la falta de respeto a las autoridades, jueces, fiscales, ministros y a las instituciones, los insultos en redes sociales, ese afán de polarizar más a los que están con ellos y los que están en contra, el afán de imponer “su verdad” por la fuerza y el aniquilamiento mediático de los que no aceptan sus “verdades”, los constantes ataques a la gente de izquierda señalándolos como terroristas, incluso el afán de sometimiento a PPK ante una comisión investigadora del Congreso, entre otros hechos que lindan entre lo anecdótico y lo vergonzoso. Esto nos demuestra que otra vez elegimos mal a nuestros representantes, porque aunque muchos no hemos votado por ellos, ahora ellos también nos representan y son parte del gobierno que nos toca hasta el 2021. Así es la democracia, parece injusta pero son las reglas de juego que todos debemos respetar, y cuando estas reglas de juego se ven vulneradas y amenazadas, como en las últimas semanas, entonces nos genera preocupación. Gustavo Gorriti acaba su última publicación en Caretas con la siguiente frase: “si no paramos ahora a la banda del mototaxi, nos atropellará a todos y atropellará a la democracia en su ruta ebria y destructiva de retorno a los 90”.

─ Sí, hijo, por acá todos comentan que el fujimorismo lo que busca es sacar a PPK para que no acabe su gobierno y que se den nuevas elecciones lo más pronto posible, antes de que se conozca más sobre la relación de Keiko con Odebrecht, porque puede restarle posibilidades de llegar a la presidencia, por eso también están atacando a Pablo Sánchez.

─ Así es, compadre. Por eso están tratando de bloquear a cualquier nuevo partido y candidato que aparezca, como sucedió con Julio Guzmán y Acuña en su momento. Por eso tenemos que estar atentos con esta reforma electoral que están promoviendo. Seguro ellos terminarán siendo los más beneficiados, igual como ha sucedido con el voto preferencial en las últimas elecciones, con menos de la tercera parte de votos tienen la mayoría en el Congreso.

─ No, compadre, si eso sucede seguro la gente saldrá a protestar, y tendremos que salir con ellos. No podemos permitir que nos arrebaten la democracia que vivimos, con muchos defectos posiblemente, pero nosotros mismos tenemos que corregir nuestros problemas, pero con libertad y con independencia. Esto nos ayudará a elegir mejor a nuestras autoridades. Las calles y nuestras voces nos permitieron recuperar la democracia y estoy seguro que también nos permitirá defenderla de estas claras amenazas.

De pronto el cielo despejado empezó a oscurecer rápidamente, una sensación de angustia y de indignación se apoderó de mí, hasta que desperté y abrí los ojos. Me encontré con la oscuridad de la noche en mi habitación, cogí mi celular para ver la hora, casi las 5 de la mañana, y aún tenía conmigo esa extraña sensación de advertencia. Empecé a recordar la marcha de los cuatro suyos, y pensé: tienen razón, nos costó muchísimo recuperar la democracia después de una dictadura perversa como la que vivimos en los noventa, y cuyas consecuencias aún seguimos padeciendo. La corrupción, el narcotráfico, la minería y la tala ilegal, los services abusivos, la trata de personas, el tráfico de armas, los desaparecidos, las esterilizaciones forzadas, el control de los medios, la Fiscalía de Blanca Nélida Colán, los jueces y militares presos por corruptos, los fajos de billetes sobre la mesa para comprar voluntades, los psicosociales, los diarios chicha, los fugitivos de aquella época que hasta hoy no enfrentan la justicia. Nada de esto debe volver, nada de esto merecemos, y está en nosotros impedirlo.

Ya no pude seguir durmiendo, me levanté para escribir esto que ahora estás leyendo.

1 COMENTARIO

  1. Si aquella época fue terrible….me tocó vivirla y gracias a Dios sobrevivi a ello…aún qedan rezagos en la institución…vestidos de cordero pero qedan…cuidado con ellos….DEMOCRACIA SI AUTORITARISMO NO….NUNCA MAS UN 5 DE ABRIL…

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí