A semanas de que Martha Huatay, conocida como camarada “Rosa” y jefa de Socorro Popular en Sendero Luminoso, saliera de prisión, tras mantenerse 25 años tras las rejas por terrorismo (ella era quien tenía a su cargo el comité donde se decidían las acciones armadas, reglajes y blancos de atentados), Depolítika.pe decidió buscar a José Luis Gil, ex miembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) para tener sus reflexiones. Lo que nos revela el ahora Mayor en retiro es preocupante. Las huestes subversivas no han muerto y nunca lo hicieron. Gil asegura que Sendero Luminoso está en una labor de reconstitución, y aprovechan cada marcha o protesta que hay en el país para infiltrarse y ganar adeptos. Su cabecilla, Abimael Guzmán, luce empoderado ahora porque su organización está encaminada, asegura Gil.
¿Representa Martha Huatay un peligro en las calles ahora que recobró su libertad?
Sí. Sendero Luminoso no solo es una organización de armas, sino también de ideas. Como la violencia revolucionaria criminal terrorista. Ellos manejan un doble discurso que ya fue revelado en el “plan secreto” que manejaban, llamado “plan reconstrucción”, que incluye la conformación de un ejército guerrillero.
Háblenos de este plan…
Entre el 2003 y 2010, SL formuló secretamente un documento que denominó plan reconstrucción del partido. El documento fue incautado el 2012 durante la captura de Artemio y de manos de otra terrorista en la operación Perseo, que se realizó en ese tiempo y se incluyó en el atestado policial. Poca gente dio importancia a este documento por las características estratégicas que tiene. Hay un poco de ignorancia en conocer los alcances de este plan reconstrucción.
¿Qué quiere decir?
Ellos están planteando abiertamente ir a una solución política. Acceder a la vida política del país. Secretamente están armando su ejército guerrillero popular. Esto no es un dicho mío. ¿Y cómo se demuestra esto? Cuando Ud. analiza las actividades en las que participó el Movadef, aparentemente en favor de las marchas. Ellos tienen formación militar. Por ejemplo, en Puente Piedra, en la marcha contra el tema de los peajes, al margen de lo legítimo que puede ser la marcha, Sendero se organizó en ejército guerrillero popular e hizo pequeños grupos, como destacamentos, para azuzar a la gente de manera organizada y llevar el nivel de violencia que apreciamos esos días.
¿Quién es la cabeza de esta construcción de Sendero Luminoso, pues su cabecilla está en prisión?
El mismo Abimael Guzmán ─desde la prisión─ construyó lo que ellos llaman en sus documentos la nueva “fracción roja”, que está conformada por Abimael Guzmán, Miriam y otro dirigente que son los que están encargados de reconstituir el partido. Ellos están en la segunda reconstitución y Abimael Guzmán sigue ejerciendo un liderazgo, porque se han constituido en la nueva fracción roja. Cuando Movadef dice no somos de Sendero Luminoso, efectivamente no son el Sendero Luminoso que conocemos. Ellos son parte del partido comunista del Perú del pensamiento maoísta, leninista, marxista, pensamiento Gonzalo. Usando estas leguleyadas, realmente son el mismo grupo terrorista denominado el partido comunista del Perú, pero que está dando la cara legal. En ese sentido, con la salida de Martha Huatay y Maritza Garrido Lecca, se puede decir que esta gente va a continuar, porque durante 25 años, desde el 92 a la fecha, 8 am, 12 del día y 6 de la tarde, Sendero Luminoso en todas las cárceles a nivel nacional arengaba a Abimael Guzmán y a su partido comunista y a la guerra popular. Esto quiere decir que hubo un sostenimiento ideológico durante todo este tiempo. Ha habido un estudio y desarrollo ideológico y político en las cárceles. Toda esta gente ya salió a las calles.
¿Nunca dejaron de hacer eso? ¿Las autoridades del INPE no los callaban?
No tenían que salir de sus rejas, porque sabían que a las 8 am tenían que arengar a Abimael Guzmán. Eso no es una historia nueva. Lo hicieron siempre. Lo que quiere decir que ellos no se han reformado. No han cambiado en la cárcel. Durante 25 años se volvieron a adoctrinar. Mantuvieron el pensamiento Gonzalo y desarrollaron una serie de documentos. Ellos están muy organizados desde las cárceles.
A la salida de Martha Huatay y con toda esta organización que tienen en pie, ¿cuál es el siguiente paso?
Ya lo dieron: reconstituir su organización de manera secreta. Vienen participando en la parte violenta del país, introduciéndose en cuanta marcha haya. Están ideologizándose y politizando a todos los sectores sociales, para que en el futuro puedan tomar el poder. Lo que vemos es la punta del iceberg. Han avanzado, se han formado, se han reconstituido en estos 25 años. Por eso su pleito fuerte se da en el plano internacional y nacional para seguir ganándonos los juicios.
Hace días vimos a un Abimael Guzmán reclamar empoderado alzando la voz a los jueces que llevan el caso Tarata. Su falta de respeto fue tal que lo desalojaron y pese a ello siguió reclamando.
Abimael Guzmán se siente empoderado en el juicio. Eso nos demuestra que él no ha cambiado. Está empoderado, porque ha trabajado arduo para mantener ordenada su organización. El nivel de ideologización que tiene se muestra en la calle, que están metidos en todas las marchas y en zonas de damnificados. Ellos los organizan. El Movadef se mete en toda organización popular. Se están parando frente a las empresas para organizar a los trabajadores y lo están colgando en sus redes.
¿Tenemos que mirar bien al enemigo?
Sendero es una amenaza para el país, porque conozco lo que están haciendo, porque yo los he investigado, soy analista de este fenómeno y ellos lo saben.
Aprovecho para darle la bienvenida a Depolítika.pe por su colaboración semanal con nosotros
Voy a contribuir porque nos toca hacer la lucha desde este plan. Poner en evidencia, ponerlos en evidencia a ellos y que no nos vengan a contar el cuento de la democracia, a maquillarse, a aterciopelarse y que no caigamos en ese juego.
¿Qué debemos hacer ahora? ¿Qué corresponde al Estado, al Gobierno?
El Estado debe hacerse una limpia de Sendero Luminoso. Debe despojarse de todo indicio y evidencia de senderistas en el Estado. Básicamente en el tema de la educación. Desde el Estado no podemos permitir que ellos manipulen a nuestros hijos. Demos iniciar un proceso de búsqueda. Están agazapados. Hay que sacarlos del Estado porque de otro modo éste no podrá combatirlos con firmeza. Tienen información… ¿Por qué mantenemos a estas alimañas dentro del Estado? Apoyar a las fuerzas de seguridad porque ellas son las que nos cuidan, y reclamar a voz en cuello con toda firmeza al Estado para que tracen bien sus estrategias, porque esto no es una amenaza para el gobierno de PPK sino para las futuras generaciones del país.