Yo, la gran empresa

0
Foto: Univision

A menudo, cuando somos niños nos preguntan y nos preguntamos qué seremos cuando seamos grandes. Esta inquietud nos acompaña hasta la adolescencia, cuando tenemos que decidir qué vamos estudiar en la universidad o en el instituto técnico.

Cuando estamos terminando la universidad nos preguntamos: ¿y ahora qué? Algunos, de manera intuitiva, reflexionamos y escribimos notas de lo que deberíamos hacer, pero otros simplemente se dejan llevar por la improvisación, es decir, por lo que venga. Muy pocos recibimos orientación y ayuda para seguir por el camino que nos lleve a lograr el  éxito.

Las personas deben encontrarle un sentido a su existencia, deben saber a dónde quieren ir. Cada persona se plantea sus propios desafíos entre ellos el de crear su propio futuro. Deben tener claro sus objetivos, sus recursos, así como la relación que existe entre ellos y con el entorno que cada día es más cambiante.

Indudablemente, para que el hombre tenga éxito, debe desarrollar un auténtico compromiso de autodesarrollo y conocimiento de sí mismo, teniendo en cuenta la existencia de diversos factores que pueden ser controlables y no controlables por ellos mismos. Es decir, factores internos y externos.

Miles de jóvenes y personas en general, deambulan por el mundo sin saber qué hacer  o a dónde ir, cayendo en la frustración para luego  ceder a la violencia familiar y social, sacudidos por la pobreza y la desintegración social. Vidas enteras pasan sin dejar huellas. En su vida está ausente el sentido de futuro, tienen la sensación que solo existe el presente y como el presente para ellos es malo, caen irremediablemente en el desánimo y la desesperanza.

Es importante que las personas formulen un plan de vida personal, teniendo en cuenta que ellos son parte de una familia y esta es la base de la nación.

Para no estar considerados en la lista de los perdedores no debemos creer que el factor suerte es el elemento decisivo de lo que nos sucede. Debemos ejercer control sobre nuestro destino. Hay que tener en cuenta la Ley de la causalidad: “El que hace el bien, logra el bien; y el que hace el mal, cosecha el mal”.

“Muchos han olvidado que los tres aspectos de su ser son tres energías: Pensamiento, palabra y acción;  las tres juntas producen un resultado = sentimiento o experiencia”.  “También les resulta difícil escuchar a su alma, el alma busca evolucionar, el alma es el más alto sentimiento de amor que podamos imaginar”.

Al preguntar quién es la empresa más importante del mundo, muchos de manera inmediata responden  Microsoft, Facebook, Google, etc. Otros emiten una respuesta reflexiva manifestando que la empresa más importante es la familia. Mientras que aquellos que profundizan su reflexión para responder, que por cierto son pocos, señalan que la empresa más importante es uno mismo.

Por lo tanto, como la empresa más importante es uno mismo, para que su desarrollo sea eficiente y con la posibilidad de que pueda influir en su futuro, considero que las personas deben:

  • Analizar su situación en relación al entorno.
  • Conocer las restricciones a su libertad de acción.
  • Investigar nuevos campos de actividad.
  • Buscar su autosatisfacción.
  • Ser productivos.

Seamos conscientes que somos dueños de nuestro propio destino, de allí que el desafío es, no ser más de lo mismo.

Artículo anteriorLa violencia y la corrupción que afecta al Perú
Artículo siguienteHumor gráfico 31-10-17
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí