Mientras tanto, ¿cuándo empezará la reconstrucción?

0
Foto: Andina

El Fenómeno del Niño Costero que azotó principalmente la costa norte de nuestro pais hace algunos meses, no solo nos dejó incalculables pérdidas materiales sino también humanas. Todos recordamos las dramáticas imágenes de Evangelina, una valerosa mujer cubierta completamente de barro que, contra todo pronóstico, logró salvar su vida y salió caminando del medio del huayco, luego de haber sido arrastrada varios kilómetros.

Sin embargo, parece que esas imágenes y las conmovedoras cadenas de solidaridad que se desplegaron quedaron solo en el recuerdo para algunas autoridades, pues hasta la fecha no se ha sabido o no han podido tomar las decisiones concretas para las cuales fueron designadas. Simplemente hasta la fecha no se evidencia resultado alguno en las tareas de reconstrucción. Miles de familias siguen viviendo en carpas, miles de kilómetros de carreteras aún no han sido reparadas, miles de escuelas y centros médicos han colapsado.

Hoy es peor aún. Hoy es este proceso de reconstrucción el que se encuentra colapsado, el Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstruccion con Cambios, el Sr. Pablo de la Flor, ha renunciado luego de ocupar ese cargo desde el 5 de mayo pasado, es decir, casi 6 meses sin poder lograr siquiera sentar las bases para iniciar dicho proceso.

Recordemos que, cuando el referido fenómeno comenzó a cesar, el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República, con carácter de urgente, la aprobación de una Ley para la Reconstrucción a través de la cual, entre otras, se buscaba crear la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y contemplar a su máxima autoridad, el Director Ejecutivo, quien debía ser designado por el Presidente y tendría nada más ni nada menos que rango de Ministro de Estado. Esta Ley, como ya se ha señalado en varias oportunidades, se aprobó en menos de 3 días de ingresada la solicitud.

Sin embargo, pese a los meses transcurridos los resultados no existen, no se ha logrado reconstruir nada. Lo que es peor, en los últimos días el hoy ex Director Ejecutivo de la ARCC se enfrentó a los Gobiernos Regionales aduciendo que los retrasos evidenciados en el proceso eran responsabilidad de los Gobernadores Regionales. Esta actitud ha significado que la ARCC ―cuya única función era justamente “reconstruir el país del desastre”― evada la única responsabilidad y la razón por la que fue creada, buscando trasladar dicha responsabilidad a los Gobiernos Regionales.

A su vez, la Mancomunidad Regional Macro Región Nororiente del Perú, integrada por los Gobiernos Regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin y Loreto, así como el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ― ANGR, respondieron dichas acusaciones del Sr. De la Flor, generándose un enfrentamiento innecesario donde el gran perjudicado siempre será el ciudadano de a pie, que espera con ansias el apoyo del Estado Peruano en su conjunto para reconstruir su vida y la de su familia.

Existe un pésimo precedente, el desastroso intento de reconstrucción de Pisco tras el terremoto del año 2007, el cual constituye una sombra para el Poder Ejecutivo y su “Gabinete de Lujo”. Esperamos que el Poder Ejecutivo tome acciones concretas e inmediatas con el objetivo de tener resultados pronto en el proceso de Reconstrucción. Deben empezar asumiendo su responsabilidad en este intento fallido, pero además tienen la obligación constitucional de respetar la autonomía e independencia de los otros niveles de Gobierno. Deben emprender nuevamente el inicio de este proceso corrigiendo los errores evidenciados, pero sobre todo escuchando a quienes conocen del tema y tienen experiencia. En nuestra Región basta ver la experiencia de Chile y Ecuador, busquemos aliados, trabajen en conjunto, tiendan puentes, eviten enfrentamientos innecesarios, pongamos al ciudadano por delante.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí