¿Política Pública, Gestión de riesgo de desastres, Reconstrucción?

0
Foto: La República

El Estado vela por el bienestar de sus ciudadanos a través de las políticas públicas. Así lo dice nuestra Constitución. Siempre lo escuchamos en boca de nuestras autoridades en los distintos niveles de gobierno y a nuestros políticos, sean congresistas o no. Pero ¿qué son las políticas públicas?

¿Es una política pública reconstruir con cambios? ¿Tenemos una política pública de gestión de riesgo de desastres? ¿De prevención? ¿De reasentamiento de poblaciones en riesgo?

¿Política pública es lo que las autoridades dicen estar diseñando para nuestro bienestar y desarrollo? ¿Son las que ya están diseñadas y van a implementar algún día para nuestro beneficio? ¿Son las políticas públicas documentos escritos señalando principistamente cursos de acción? ¿Son respuestas reaccionando a algo que ya ocurrió?

Una política pública es mucho más que eso. Es la forma en que el Estado decide intervenir o dejar de intervenir sobre su territorio, población y las actividades de esta sobre ese mismo territorio. Políticas públicas son la acción o ausencia de ella, de parte de los gobiernos de turno en cada nivel de la estructura.

¿No sería más interesante analizar el curso de acción en otros países, tratando de identificar sus políticas públicas en tal o cual tema, en lugar de seguir leyendo documentos sobre teoría de políticas públicas?

¿Cómo? Identificando qué políticas públicas existen realmente a partir de observar, evaluar y medir el impacto real de las acciones o ausencia de ellas. Tal vez descubriríamos mucho que hoy desconocemos.

¿Es política pública que damnificados habiten carpas por más de siete meses sin una atención que los proteja? ¿Es política pública la descentralización realmente? ¿Es política pública fortalecer los gobiernos subnacionales para que asuman las competencias delegadas?

Finalmente, ¿Es política pública esperar el próximo periodo de lluvias para “reaccionar”? ¿O esperar un sismo ―esperemos que no― para reasentar las viviendas destruidas?

 

Artículo anteriorNo es la ONP, es la informalidad
Artículo siguienteHumor gráfico 26-10-17
Ex Directora Ejecutiva de Cofopri. Ex Presidenta Ejecutiva del Instituto Catastral de Lima. Arquitecta - Urbanista por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Postgrado en Planificación Gestión Urbana del Instituto Español de Administración Pública, Egresada de la Maestría de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Experiencia en Consultoría y Asesoría a Gobiernos Locales y Ministerios de Economía y Finanzas, y Vivienda Construcción y Saneamiento, en Información y Gestión Territorial, Catastro con fines tributarios, Catastro de daños por desastres. Gestión de Proyectos de Gestión Territorial y Programas de Reconstrucción de Viviendas. Ponente en las Conferencias de Tierra y Pobreza del Banco Mundial.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí