Después de diez años, este domingo 22 de octubre se llevará a cabo un nuevo censo nacional. “¿Por qué debo acatar la medida?”, es la interrogante más cuestionada. El motivo se debe a que es necesario que los integrantes del grupo familiar se encuentren en el inmueble en el que habitualmente residen para recibir al encuestador y responder las 47 preguntas que contiene la cartilla censal.
Responder las preguntas es clave porque permitirá tener información importante y de primera mano para que el Estado aplique políticas públicas en beneficio de todos. “Muchas instituciones podrán así actualizar sus bases de datos y las personas deben tener en cuenta que permanecer en su vivienda entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m. para participar del censo es la mejor demostración de cooperación con el país ese día”, comentó Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).
“La inamovilidad siempre se ha aplicado en la historia censal”
«Hay que tener en cuenta que esta inamovilidad de la que hablamos no es de ahora, es una dinámica que se ha usado a lo largo de la historia de los censos y es un día donde se aprovecha la jornada al máximo para poder obtener los datos actualizados que necesita el país», sostuvo el jefe máximo del INEI, ente a cargo de la organización del censo.
Por este motivo, se podrán realizar detenciones policiales pero en casos extremos. Esto puede ser como cuando un ciudadano transita sin permiso y sin haber sido censado.
¿Quiénes podrán transitar con normalidad el domingo?
Personal policial, militar, médicos, periodistas y otros profesionales podrán hacerlo bajo el amparo de un salvoconducto tramitado con anticipación en el INEI. Los que viajen ese día también deberán censarse previamente.
Excepciones
Este domingo, los mercados, iglesias, supermercados, cines, centros comerciales, bancos e instituciones privadas y públicas (con excepciones) no estarán abiertos al público hasta las 5:00 p.m. A partir de esa hora, todo volverá a la normalidad.
Sin embargo, hay establecimientos con actividades laborales que no pueden parar, como los hospitales, comisarías, penales, medios de comunicación, empresas de saneamiento básico y de electrificación, entre otras. Todos sus trabajadores deberán ser censados varios días antes y recibir así un salvoconducto que les permitirá movilizarse para acudir a sus centros laborales.
Se debe tener en cuenta que los aeropuertos a nivel nacional operarán de forma normal, las empresas de transporte terrestre lo harán de forma restringida. No habrá transporte público hasta las 5:00 p.m.