La reformulación de la comisión de Gracias Presidenciales publicado hoy en el diario El Peruano se prestó a muchas conjeturas. Desde una radio local, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), aclaró que el nombramiento de Freddy Eduardo Cárdenas Meregild ― a quien dijo no conocer ―como director de la Comisión y el nombramiento de Enrique Mendoza como ministro de Justicia en lugar de Marisol Pérez Tello ―quien se oponía al indulto― tengan que ver con esta posibilidad a favor del exmandatario Alberto Fujimori.
Sin embargo, al pronunciarse sobre la posibilidad de indultar a Fujimori dijo: “Yo no quiero un nuevo Augusto B. Leguía”, en referencia al único exmandatario peruano que gobernó de 1919 a 1930 y que murió en la prisión. El presidente de la República dijo a RPP Noticias que su Gobierno sigue el estado de salud de él y otros presos de edad avanzada y que en caso se le conceda la gracia, no será un perdón a sus delitos, sino un tema médico.
“Nosotros seguimos con mucho cuidado la salud de la gente interna de edad, sean el señor Alberto Fujimori Fujimori u otros. Debemos tener cuidado, yo no quiero un nuevo Leguía”, enfatizó.
Augusto B. Leguía, a quien el jefe de estado hizo referencia, gobernó el Perú en dos etapas: 1908-1912 y 1919-1930, época conocida como ‘el oncenio’. Renunció tras un levantamiento militar y fue apresado en la Penitenciaria de Lima. Murió preso en 1932, tras ser llevado a un hospital del Callao.
El jefe de estado aclaró que se habla de la salud y de no perdonar a nadie. “No se quiere que los presos ancianos mueran en la cárcel”. También aseguró que no hay un plazo para la entrega del informe médico que prepara un grupo de doctores para determinar si Fujimori califica para un indulto humanitario.