Tuesta: “El votante tiene que ser responsable con su voto”

0
Foto: Perú 21

La posibilidad de volver al sistema bicameral del Congreso es un tema latente y la propuesta del congresista Kenji Fujimori despertó nuevamente el debate. DEPOLITIKA.PE conversó con el experto en temas electorales y analista político, Fernando Tuesta Soldevilla, quien dijo que lo correcto para el país es volver a la bicameralidad y que la iniciativa del menor de los Fujimori tiene un manejo más político. En esta entrevista desmenuza los puntos que considera son la forma más correcta de componer el próximo Parlamento.

Ruby Bautista: El tema de la bicameralidad en el Congreso vuelve al debate porque Kenji Fujimori se expresó a favor del tema. ¿Esto le dice algo a Ud.?

Es un tema de oportunidad. Hoy, Kenji adquirió una relevancia especial. Sobre todo porque entra en colisión con su hermana en Fuerza Popular, lo que hace que todo lo que proponga sea un tema de agenda. Él lo maneja políticamente.

RB: Kenji ha dicho que propone el tema porque tiene una deuda pendiente con el país. ¿Es así?

Sí tiene. El unicameralismo fue planteado como una alternativa al bicameralismo, pero generó otros problemas. No está mal que pague su deuda con el país con una propuesta legislativa.

RB: ¿Cuáles son los puntos en que está de acuerdo?

El proyecto acierta en tener dos cámaras con funciones distintas, sobre todo en función de leyes y están claramente diferenciados. Los diputados aprueban las leyes y el senado las revisa, y si la observa la regresa a diputados, para que lo modifique de acuerdo a lo que dice el senado. Para su promulgación tiene que pasar por ahí. La cámara de diputados es el control político. La cámara de senadores se encarga de la elección de las altas autoridades del Estado.

RB: ¿Qué observaciones tiene?

Hay una en la relación Ejecutivo ― Legislativa. Kenji Fujimori nos  regresa a la medida del 79. Es un error si es que se censura o se niega un voto de confianza para tres gabinetes y no dos como es ahora, y además el último año no puedes disolver el Congreso. Esto es un problema porque produce una cancha inclinada a favor del Congreso, más si el Congreso tiene una mayoría opositora. Creo que lo que se debe proponer es mantener en dos la posibilidad de la disolución del Congreso. Si el Presidente no puede disolver el Congreso el último año, la cámara de diputados no debería censurar al gabinete el último año, cosa que ahora también se puede.

RB: Respecto al número de parlamentarios, ¿cuál es lo óptimo?

Kenji plantea cien diputados y treinta senadores, con lo que no crece en nada el Congreso. Eso es un tema institucional. Es un déficit, porque en realidad cuando se dio el golpe se cercenó el Parlamento. Ahora tenemos un Parlamento de 1877. Obviamente, el Perú era en términos de electorado una población muy pequeña. Sin embargo, ahora somos 23 millones de electores y tenemos solo 130 representantes, que no es lo que se debe tener.

RB: ¿Debe ser mayor? ¿Cuál sería la cantidad?

Haciendo un cálculo progresivo debemos tener 230 diputados y senadores…Es otra cosa…Es que tiene que ver con el diseño, por la representatividad.

RB: ¿Para Ud. cuál es la cifra ideal?

Creo que el senado debe estar compuesto por representantes de todos los departamentos o regiones más el Callao, más Lima Metropolitana, y se puede tener dos o tres representantes de cada uno igual para todos. Dos para Lima y para cada departamento. Y ahí sí habría paridad, como ocurre en Bolivia o EE.UU.

RB: ¿Sea la población que sea?

Así es, de tal manera que las unidades estén representadas. En el senado si son 3 sería 78. Si son 2, serían 56 y diputados serian 230.

RB: ¿Hablamos de un presupuesto regular? La gente no quiere al Congreso.

No puedes hacer diseños institucionales pensando que la gente los odia.

RB: Pero la última encuesta de Proética dice que el Poder Judicial y el Congreso son los más corruptos…

Para empezar el Congreso nunca ha sido popular. En ningún lugar lo es, porque para empezar es un ente colectivo…Hablamos de 130. Encima, la baja calidad de los congresistas cuyos actos destemplados atraen a los medios.

RB: ¿Qué garantiza entonces la calidad de nuestro parlamento?

La garantía no la sacas del diseño, la sacas del votante. El votante tiene que ser responsable con su voto. No es que yo te voy hacer una norma un diseño, una ley que te garantice que todos son buenos. Eso es esquivar la responsabilidad. Nosotros somos responsables de la elección. Ninguna ley te va a garantizar nada.

RB: Bien dicen que el país tiene el gobernante que se merece, ¿no?

Así es. Hay que discutir, persuadir a la gente de qué manera el ciudadano de a pie se va a ver beneficiado. Que asuma su responsabilidad al momento de votar.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí