El gran reto: hacer Patria

0
Foto: NetJoven

Nuestro pueblo demanda hoy ─más que nunca─ la instauración de una sociedad elevada, donde imperen la justicia, solidaridad, seguridad, el orden e igualdad de oportunidades. Por ello, seamos conscientes que mientras nuestra vida cotidiana y futura sigan siendo afectadas por la corrupción, el desempleo y pobreza, la realidad nos enrostrará dramáticos indicadores de mortalidad, morbilidad, desnutrición y analfabetismo, que son el natural caldo de cultivo de la violencia social.

Por ello, debemos construir un país que nos permita a todos los peruanos vivir en paz y armonía, sin exclusiones, ni temores, con pleno respeto a la diversidad cultural, igualdad de oportunidades y bienestar. Urge construir una Patria grande, transformar nuestro país en una gran nación democrática, donde reine la verdad, la justicia y honradez, que permita a nosotros ─sus hijos─ disfrutar del trabajo pleno y la bonanza, en un ambiente de armonía y conciliación de la conciencia nacional.

Tenemos pues ante nosotros, como prioritaria necesidad nacional, el gran reto de transformar el Estado y satisfacer las demandas sociales inaplazables, para lo cual debemos tener la capacidad de generar capacidad de gestión regional y local, sin reproducir nuevos centralismos: eliminando de raíz el negocio del poder en provecho propio y el gasto fiscal improductivo, removiendo de esta manera, las formas mercantilistas de gobernar, que generan privilegio, marginación y más pobreza. El Estado debe ser promotor, protector y regulador.

Por ello, resulta necesario crear una infraestructura básica apropiada para viabilizar esta voluntad de hacer Patria y, para lo cual, urge emprender grandes obras de tipo vial, hidráulico, energético, de telecomunicaciones y de vivienda, sin las cuales seguiremos atrapados en el subdesarrollo, en medio de grandes limitaciones materiales, estratégicas e instrumentales. Conciudadanos, si esa es la ruta y el camino a seguir, entonces les propongo que rescatemos la tradición vial, hidráulica, planificadora y de ayuda mutua, que heredamos de las sociedades prehispánicas y que nos ayudará, sin duda, a consolidar la Conquista del Perú por los peruanos.

Pero la tarea sería inútil si no atendemos al ser humano, razón de ser de todo este esfuerzo nacional, por lo que resulta básico promover el desarrollo de sus capacidades y sentimientos basados en sólidos principios éticos y morales, que le permitan desenvolverse en todos los campos del saber y en la gestión de actividades económicas, sin desnaturalizar los grandes fines que toda la Nación persigue.

Esto se complementa con el fomento, innovación y planificación de actividades emprendedoras, sin abandonar la espiritualidad que todo ser humano debe cultivar por sí mismo, alentado por políticas rectoras que el Estado brinde, teniendo como meta final la realización del ser humano y la satisfacción plena de sus necesidades. Superando el atraso no solo mediante la justa distribución del tener, sino también con la no por ello menos justa distribución del saber y el fortalecimiento de la autoestima nacional, habremos efectuado una verdadera revolución en todo sentido.

Artículo anteriorOdebrecht contrataba a empresa del hijo de secretario personal de Alan García
Artículo siguienteHumor gráfico 26-09-17
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí