La reconstrucción urge de cambios

0
Foto: El Tiempo

Desde que el 25 de abril se emitió la Ley N° 30556, “Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, transcurrieron 9 días para que se designe al señor Pablo Alfredo de la Flor Belaunde en el cargo de Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RS 055-2017-PCM), desde entonces a la fecha han transcurrido 4 meses y 17 días.

Hoy se sabe que el GORE Piura ha otorgado recientemente la buena pro para las siguientes obras:

  1. “Rehabilitación del dique izquierdo del Río Piura”, por un monto de S/ 28’465,685.85
  2. “Rehabilitación del dique derecho del río Piura – Bajo Piura”, por un monto de S/ 6’884,071.52
  3. “Rehabilitación – Descolmatación Dren 1308 en el Valle del Bajo Piura”, por un monto de S/ 5’379,926.84
  4. “Elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra Rehabilitación- Descolmatación del Dren Sechura en el Valle del Bajo Piura”, por un monto de S/ 5’369,152.13

Las tres últimas han sido adjudicadas al consorcio integrado por Rodema E.I.R.L y Julio Quiroz Ayasta. Esta última empresa es de triste recordación por haber sido vinculada al exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales; sin embargo, al no haber sido inhabilitada por OSCE, se le consideró apta para competir e incluso adjudicarle obras.

El pasado sábado 9 llegaron los primeros módulos de vivienda para los damnificados de Catacaos, sin duda en número insuficiente, si se tiene en cuenta que son más de 20,000 personas las que claman por asistencia urgente.

El hecho cierto es que aún no se han iniciado las obras de reconstrucción y Piura se muestra deslucida, ello a pesar del esfuerzo ciudadano por mejorar sus condiciones. Las aguas no terminan de filtrar y sin esfuerzo alguno se las encuentra a pocos centímetros de la superficie. Calles polvorientas, veredas y pistas derruidas, escuelas y entidades públicas afectadas, evidencian que la “reconstrucción con cambios” no se ha iniciado y, al parecer, tampoco se iniciará por ahora.

Esto último lo inferimos a partir de las recientes declaraciones del señor Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, quien habría declarado que la prioridad es la “prevención”, es decir, la “rehabilitación” y la “descolmatación” de diques y drenes. Esto sin duda es el resultado del retraso en el cual se ha incurrido y la inminente llegada de nuevas lluvias que, según se ha sabido hoy, muy probablemente no serán como las del pasado “Niño Costero”. De ser este el escenario inmediato y acertado al pronóstico climático referido, nada impide que se realice una labor concurrente o paralela, es decir, que se lleven a cabo obras de “prevención” y además de “rehabilitación”.

Señor Presidente, la reconstrucción urge de cambios, ¡hágalos! Piura y las demás regiones afectadas se lo sabrán agradecer. No permita que pierdan la esperanza, esa que es su unicornio.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí